Tensión entre EE. UU. y Nigeria: Trump amenaza con intervención militar por presunta persecución religiosa



A través de redes sociales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con suspender toda la ayuda a Nigeria y ordenó al Pentágono prepararse para una “posible acción” militar si el gobierno de esa nación no detiene lo que describió como el “asesinato de cristianos” a manos de “terroristas islámicos”. Trump advirtió que Estados Unidos podría entrar en el país africano “con las armas en la mano” para eliminar a los responsables de estas “horribles atrocidades”, y describió un posible ataque como “rápido, feroz y dulce”. Esta advertencia se produjo un día después de que la administración estadounidense designara a Nigeria como un “país de especial preocupación” por presuntas violaciones a la libertad religiosa, una medida impulsada por figuras como el senador Ted Cruz. Trump afirmó que el cristianismo enfrenta una “amenaza existencial” en Nigeria y que “islamistas radicales son responsables de esta masacre en masa”, aunque no presentó pruebas públicas para respaldar sus afirmaciones sobre las cifras de víctimas. El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, rechazó enérgicamente las acusaciones, asegurando que no reflejan la realidad del país. Tinubu afirmó que la libertad y la tolerancia religiosa son principios fundamentales de la identidad nigeriana, protegidos por la Constitución, y reiteró el compromiso de su gobierno para combatir el terrorismo y proteger los derechos de todos sus ciudadanos, sin importar su fe. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nigeria también defendió la diversidad del país como su mayor fortaleza. Analistas y el propio gobierno nigeriano señalan que la violencia en el país es multifacética y no se limita a una persecución religiosa.
Grupos yihadistas como Boko Haram y su facción, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP), atacan tanto a cristianos como a musulmanes, siendo estos últimos la mayoría de las víctimas.
Los conflictos también se deben a disputas por recursos entre agricultores y pastores, rivalidades étnicas y grupos secesionistas.
Según cifras oficiales, la insurgencia ha causado más de 35,000 muertes y 2.7 millones de desplazados en la región.
Artículos
15Internacional
Ver más
La crisis alimentaria en Sudán ha alcanzado un punto crítico, ya que las autoridades humanitarias confirmaron que las ciudades de El Fasher y Kadugli se encuentran oficialmente en condiciones de hambruna. El conflicto entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha provocado desplazamientos masivos, el colapso de los servicios básicos y la […]


El gobierno del mandatario José Jerí tomó la decisión en respuesta al proceso para conceder asilo en México a la exprimera ministra Betssy Chávez.






