Licencia Permanente en CDMX: Una Oportunidad Extendida para Capitalinos y Mexiquenses hasta 2026



La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el programa para obtener la licencia de conducir permanente tipo A se extenderá durante todo el año 2026, modificando la fecha límite anterior del 31 de diciembre de 2025. La decisión fue tomada debido a la alta demanda y con el objetivo de permitir que más ciudadanos puedan completar el trámite sin contratiempos. Una de las novedades más importantes, confirmada por la Secretaría de Movilidad (Semovi), es que los residentes del Estado de México (Edomex) también podrán solicitar esta licencia. Gracias a la interconexión entre ambas entidades, los mexiquenses pueden presentar un comprobante de domicilio del Edomex, con una antigüedad no mayor a tres meses, como parte de sus requisitos. El costo del trámite se mantendrá en 1,500 pesos tanto para los habitantes de la capital como para los del estado vecino. Para realizar el trámite, los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, el comprobante de domicilio de la CDMX o Edomex, la línea de captura pagada y la cita agendada previamente a través del portal de la Semovi, utilizando el registro de Llave CDMX. Aquellos conductores que soliciten la licencia por primera vez deberán acreditar una evaluación teórica sobre el Reglamento de Tránsito de la CDMX, la Ley de Movilidad vigente y una guía de seguridad vial. El examen consta de 20 preguntas y se requiere un mínimo de 16 aciertos para aprobar. Con el fin de gestionar la afluencia de solicitantes, se han habilitado 35 módulos de atención. Algunos de estos puntos, ubicados en oficinas de la Semovi y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), operan con un horario ampliado de 9:00 a 21:00 horas, los siete días de la semana, mientras que otros en diversas alcaldías ofrecen servicio de 9:00 a 17:00 horas.














