Del Reconocimiento a la Acción: México Refuerza su Sector Salud con Más Médicos, Cobertura y Servicios Gratuitos



A nivel federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre un avance considerable en los últimos seis años.
Su director general, Zoé Robledo, anunció la contratación de 21,781 nuevos médicos especialistas y 3,614 médicos generales, con un aumento salarial del 38.7% para los especialistas. Además, la formación de doctores creció en un 68%, con 25,726 residentes actuales en comparación con los 15,264 de 2019, y el número de egresados de especialidades aumentó de 3,960 a 7,293. Durante la ceremonia institucional, se reconoció la trayectoria de la especialista en trasplantes Carmen Yolanda Gracida Juárez, quien ha realizado 1,200 trasplantes en su carrera. En el ámbito sindical, la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aprovechó la fecha para reconocer el esfuerzo de su personal de salud y reafirmar su compromiso con un programa de mejora de su sistema, que incluye su Clínica Hospital y centros de especialidades. El Secretario General, Juan José Gutiérrez Reynosa, agradeció la vocación y entrega de los doctores, subrayando la importancia de "cuidar a quienes cuidan". Los gobiernos municipales también han implementado acciones para ampliar el acceso a la salud.
En Soledad de Graciano Sánchez, el ayuntamiento promueve la atención médica gratuita a través de siete consultorios comunitarios, atendidos por médicos generales certificados, y ha reforzado las campañas de vacunación invernal contra la influenza y el neumococo. De manera similar, el municipio de Naucalpan de Juárez lleva a cabo el programa "Impulsando tu Salud", una jornada itinerante que ofrece servicios gratuitos de primer nivel, como consultas generales, medicamentos del cuadro básico, análisis clínicos y anteojos, a través de una membresía para los residentes. Finalmente, en Monclova, el cabildo aprobó la incorporación de 1,500 trabajadores municipales al régimen del IMSS para garantizarles atención médica, quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica completa. Esta medida busca superar las limitaciones del sistema de salud con el que contaban previamente, ofreciendo acceso a la infraestructura y especialidades del Hospital General de Zona.













