Lanzamiento del chip M5 de Apple



Apple anunció el lanzamiento de su nuevo chip M5, el cual impulsará la nueva generación del MacBook Pro de 14 pulgadas, el iPad Pro y la segunda versión de los auriculares Vision Pro. Este procesador, fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación, está diseñado para llevar la inteligencia artificial generativa al siguiente nivel, permitiendo que los modelos de lenguaje se ejecuten directamente en el dispositivo para mayor velocidad y privacidad. Entre sus principales características, el M5 incorpora una GPU rediseñada con "Neural Accelerators" integrados en cada uno de sus 10 núcleos, un motor neuronal de 16 núcleos y un motor multimedia mejorado. La compañía promete un 45% más de potencia gráfica que su antecesor, el M4, un rendimiento de CPU hasta un 15% más rápido y un desempeño en IA 3.5 veces superior. Además, cuenta con un 30% más de ancho de banda de memoria unificada, alcanzando los 153 GB/s. Aunque el M5 supera al chip M4 base, los modelos M4 Pro y M4 Max de la generación anterior siguen siendo superiores en ciertos aspectos para cargas de trabajo profesionales, como un mayor número de núcleos de GPU y mayor ancho de banda de memoria. La principal ventaja del M5 reside en su arquitectura optimizada para tareas de IA.
Apple ha mantenido los precios de los nuevos dispositivos: el MacBook Pro de 14 pulgadas parte de 1,599 dólares, el iPad Pro desde 999 dólares y el Vision Pro de segunda generación desde 3,499 dólares.
En México, la preventa ya está disponible, con entregas a partir del 22 de octubre.
La presentación del M5 ha generado expectación sobre las futuras versiones M5 Pro y M5 Max, que aún no han sido anunciadas.
Se especula que podrían llegar en 2026, con un rendimiento gráfico que podría competir con GPU dedicadas de gama alta.
Por otro lado, la mención del Vision Pro en la web española de Apple ha desatado rumores sobre su posible lanzamiento en España para la primavera de 2026, aunque la compañía no ha hecho un anuncio oficial.
Artículos
14












Ciencia y Tecnología
Ver más
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, manifestó su descontento con el ritmo de trabajo de SpaceX, asegurando que la empresa de Elon Musk “se está retrasando” en el desarrollo del módulo lunar para el programa Artemis III, mientras China avanza rápidamente en su propio proyecto de exploración lunar. Estados Unidos abrirá contrato a otras compañías En declaraciones a […] La entrada NASA abre contrato lunar ante retrasos de SpaceX se publicó primero en La Verdad.

AWS tiene un tercio de la capacidad de la nube mundial, por lo que millones de aplicaciones y sitios de internet dependen del gigante estadounidense.

Opinión

Imagina una cirugía de reemplazo de cadera o rodilla con riesgos mínimos de infección, una recuperación más ágil y una precisión quirúrgica sin precedentes. Esto ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción: es una realidad tangible gracias a los avances tecnológicos en ortopedia que están revolucionando la manera en que cientos de pacientes […] La entrada Innovaciones ortopédicas robóticas aceleran recuperación se publicó primero en DE REPORTEROS.