Mundial 2026: Entre la promesa económica y la controversia fiscal por una exención pactada



El Congreso de la Unión aprobó formalmente exentar del pago de impuestos a la FIFA y a todas las personas y empresas, tanto nacionales como extranjeras, que participen directa o indirectamente en la organización de la Copa del Mundo 2026. La medida quedó establecida en el artículo 25 transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026, la cual fue aprobada en el Senado con una votación de 80 a favor y 37 en contra. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que este beneficio fiscal no es una iniciativa de su gobierno, sino el cumplimiento de un contrato firmado con la FIFA en 2015, durante la administración de Enrique Peña Nieto. Sheinbaum explicó que, si bien su administración realizó algunas modificaciones a las cláusulas, el compromiso ya estaba establecido y debía respetarse conforme a la ley. Anunció que se ofrecerán más detalles sobre el tema y que el secretario de Hacienda explicará a fondo el contrato original.
La exención fiscal es de amplio alcance y beneficiará a televisoras, grupos hoteleros, agencias de viaje y otros socios comerciales vinculados al torneo.
El beneficio entrará en vigor a partir del último cuatrimestre de 2025. Para su control, la ley estipula que la filial de la FIFA en México deberá presentar mensualmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) una lista de los beneficiarios, aunque será el SAT quien tenga la decisión final sobre la aplicación de la exención. La medida ha generado un debate.
Sus defensores, como el senador Homero Davis Castro, la justifican como una inversión estratégica que atraerá a más de cinco millones de visitantes y generará una derrama económica estimada entre 1,800 y 3,000 millones de dólares. Por otro lado, críticos como el senador Luis Donaldo Colosio han señalado la "incongruencia en el mensaje" que se envía a los contribuyentes y pequeños empresarios mexicanos que sí cumplen con sus obligaciones fiscales.
Artículos
13Política
Ver más
Reestructuración en el gobierno capitalino La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una reconfiguración en su gabinete con el nombramiento de Pablo Yanes Rizo al frente de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), y de Pedro Moctezuma Barragán como nuevo titular de la Secretaría de […] The post Clara Brugada anuncia relevos estratégicos en su gabinete capitalino appeared first on OBSERVADOR.

Ciudad de México.- Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, expuso la postura del Gobierno mexicano de reprobar el rompimiento de las relaciones diplomáticas de Perú con México, tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, ex funcionaria de la Administración de Pedro Castillo. Velasco Álvarez […] La entrada Reprueba SRE rompimiento de Perú: asilo es humanista se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La Casa Blanca se negó a confirmar si el presidente Donald Trump tiene listo o prepara planes militares para llevarlos a cabo dentro de México, en contra de capos del… El cargo Condena la Casa Blanca violencia política en México; evita confirmar planes militares contra narcos apareció primero en Juárez Noticias.

La Senadora Beatriz Mojica Morga hizo un llamado a impedir que los intereses partidistas del PAN y Movimiento Ciudadano saboteen el proyecto del Marinabús, una obra clave para la reconstrucción y reactivación económica de Acapulco. La Legisladora guerrerense advirtió que la vieja politiquería de la derecha está intentando sembrar división y manipular el descontento social […] La entrada Beatriz Mojica llama a frenar el sabotaje político contra el proyecto del Marinabús en Acapulco se publicó primero en El Soberano.





