Tensión en el Caribe: Venezuela congela pactos energéticos con Trinidad y Tobago por alianza militar con EE. UU.



La decisión del gobierno venezolano, calificada por el presidente Nicolás Maduro como una “medida cautelar”, suspende de forma inmediata todos los efectos de los acuerdos gasíferos y energéticos vigentes con Trinidad y Tobago. La medida fue propuesta por la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, y la directiva de la estatal PDVSA, en respuesta a lo que consideran una “postura hostil” de la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, y su colaboración con una “agenda guerrerista” de Estados Unidos contra Venezuela. El detonante de la crisis fue la llegada a Trinidad del destructor estadounidense USS Gravely para realizar ejercicios militares conjuntos, sumado al acercamiento del portaaviones USS Gerald R. Ford a la región. Maduro acusó a la primera ministra de intentar convertir a su país en un “portaviones del imperio estadounidense” y afirmó que Washington busca “inventarse una nueva guerra eterna”. Por su parte, funcionarios de Estados Unidos y Trinidad y Tobago han indicado que las maniobras son para entrenamiento y forman parte de operaciones antinarcóticos en el Caribe. Los acuerdos suspendidos son de gran importancia para ambas naciones. Desde la década de 1990, un Tratado de Delimitación regula la explotación de hidrocarburos en su frontera marítima. En 2015, firmaron un Acuerdo Marco de Cooperación Energética para la explotación conjunta de yacimientos, y más recientemente, en diciembre de 2022, un memorando de entendimiento permitía a Trinidad y Tobago extraer gas del campo venezolano Dragón, con una licencia especial de Estados Unidos para evitar sanciones. Este proyecto era clave para el suministro energético trinitense ante la disminución de su producción interna. Maduro anunció que ha firmado la suspensión y que elevará consultas al Consejo de Estado, al Tribunal Supremo de Justicia y a la Asamblea Nacional para tomar una “medida estructural” definitiva sobre el asunto, en un contexto de creciente tensión geopolítica en la región.
Artículos
13Internacional
Ver más
La renovación de la centroderecha pasa por un proyecto de ciudadanía que combine eficiencia económica, sensibilidad social y ética pública. The post La centroderecha latinoamericana: entre el elitismo percibido y la defensa silenciosa de la democracia appeared first on Letras Libres.

Iniciativa. De acuerdo a un medio estadounidense, la estrategia se ampararía bajo leyes de inteligencia que permiten acciones clandestinas.

Tras el operativo contra el Comando Vermelho en Brasil, la policía de Río de Janeiro difundió videos de las acciones de los agentes, quienes resultaron heridos en distintos enfrentamientos contra narcotraficantes. The post Gobierno de Río de Janeiro difunde imágenes del operativo contra el Comando Vermelho first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Desde el 26 de octubre, la ciudad sudanesa de El Fasher ha caído en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar liderado por el general Mohamed Hamdan Dagalo. Las Naciones Unidas hablan de “una espiral de atrocidades” y varias organizaciones humanitarias denuncian crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos contra civiles. Al menos 2.000 personas han sido asesinadas y más de 70.000 desplazadas en una semana. En el vecino Chad, que ya acoge a cerca de 1,5 millones de refugiados sudaneses, ya se observa un recrudecimiento de las llegadas.





