menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Venta de los Tampa Bay Rays Aprobada por la MLB

Los propietarios de las Grandes Ligas han aprobado de forma unánime la venta de los Tampa Bay Rays, marcando el inicio de una nueva era para la franquicia bajo un nuevo liderazgo y con la promesa de un nuevo estadio.
News ImageNews ImageNews Image

Los dueños de los equipos de las Grandes Ligas (MLB) votaron unánimemente para aprobar la venta de los Tampa Bay Rays al grupo liderado por el desarrollador inmobiliario Patrick Zalupski. El acuerdo, por un monto de 1,700 millones de dólares, completa la transferencia de la franquicia que estaba en manos del grupo de Stuart Sternberg, quien esperaba que la venta se concretara en un plazo de dos semanas desde el anuncio del 17 de septiembre. Sternberg tomó el control del equipo en noviembre de 2005 y, tras la temporada 2007, cambió el nombre de Devil Rays a simplemente Rays. Bajo su gestión, el equipo ganó cuatro títulos de la División Este de la Liga Americana (2008, 2010, 2020 y 2021) y llegó a la Serie Mundial en dos ocasiones, perdiendo en ambas (2008 y 2020). Uno de los principales objetivos del nuevo grupo propietario es la construcción de un nuevo estadio en el área de Tampa y St.

Petersburg.

Esta meta llega después de varios intentos fallidos por parte de la administración anterior, incluyendo proyectos en 2007, 2018 y un plan de 1,300 millones de dólares en 2023 que fue cancelado. La urgencia de un nuevo recinto se acentuó después de que el huracán Milton dañara el Tropicana Field. A causa de los daños en su estadio, los Rays jugaron la temporada 2025 como locales en el Steinbrenner Field, el campo de entrenamiento de los New York Yankees.

Al ser un estadio al aire libre, el equipo experimentó 17 retrasos por lluvia que sumaron casi 18 horas.

A pesar de las adversidades, lograron mantener un récord ganador en casa por novena temporada consecutiva, con una marca de 41-40.

El comisionado de la MLB, Rob Manfred, expresó su confianza en que la nueva directiva iniciará una nueva búsqueda para asegurar un hogar permanente para el equipo.

Artículos

4

Deportes

Ver más
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa