Entre el Apoyo y el Rechazo: Milei Cierra Campaña con la Promesa de un Cambio Profundo para Argentina



El presidente de Argentina, Javier Milei, finalizó su campaña para las elecciones legislativas con un acto masivo en Rosario, donde prometió un cambio para el país mientras busca fortalecer su presencia en el Congreso en medio de una persistente crisis financiera y una creciente polarización social. Con un canto a capela y la promesa de que “Argentina va a cambiar”, Javier Milei cerró su campaña el jueves en Rosario, al norte del país, de cara a las elecciones legislativas del domingo. El mandatario, quien busca aumentar su minoría en el Congreso, pidió a sus seguidores no quedarse “a mitad de camino” y planteó los comicios como una dicotomía entre “las ideas de la libertad” y el “comunismo castro-chavista”. El evento, realizado en la principal ciudad portuaria de exportación de granos, tuvo un ambiente similar a un recital de rock, atrayendo a un público de diversas edades que ondeaba banderas argentinas y violetas del partido oficialista La Libertad Avanza. La estrategia del oficialismo se centra en obtener un gran número de votos en la provincia de Santa Fe para compensar las posibles derrotas en bastiones peronistas como la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno sufrió un revés en la elección local del 7 de septiembre. En Rosario, la tercera ciudad más poblada del país, Milei obtuvo el 56 % de los votos en el balotaje de 2023. Aunque simpatizantes como el comerciante Mariano Reyes no esperan que se repita ese resultado, consideran que un 30 % sería suficiente para que el presidente pueda gobernar “sin los palos en la rueda del Congreso”. La campaña se nacionalizó bajo el lema “la libertad avanza o Argentina retrocede”.
A pesar del entusiasmo de sus seguidores, como el de Alejandra Paso, una jubilada de 67 años que confía en el cambio prometido pese a ser parte del sector más afectado por el ajuste, la presencia de Milei también generó un fuerte rechazo. Previo al acto en Rosario, el presidente canceló al menos cuatro eventos en otras partes del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde fue recibido con insultos y piedrazos. En esa misma provincia, que concentra el 40 % del electorado, la campaña oficialista se vio envuelta en un escándalo por la renuncia de su principal candidato tras ser acusado de tener lazos con el narcotráfico. En la propia Rosario, carteles lo declararon “persona no grata” y le reclamaron por el ajuste a las jubilaciones y por salarios dignos.
Simultáneamente al mitin, una marcha opositora repudió su visita.
Ciudadanos expresaron su descontento, como el activista Eduardo Delmonte, quien señaló que hay hambre en la ciudad exportadora de cereales, y Leonardo Gresso, un vendedor que votó por Milei en 2023 pero que ahora, desilusionado, no apoyará a ninguna fuerza política.
La crisis financiera del país persiste a pesar del auxilio de Estados Unidos.
Artículos
4Internacional
Ver más
Los países de la periferia adquirieron entonces habilidades diplomáticas basadas en el conocimiento histórico y rara vez se apartaron de las reglas tácitas e implícitas impuestas por los poderes hegemónicos. La entrada En medio de las armas, las leyes callan apareció primero en Siempre!.

Medellín, 24 de octubre de 2025. El Metro de Medellín trabaja de manera continua para restablecer el servicio comercial en el tramo afectado entre las estaciones Poblado y Aguacatala de la línea A, donde se adelantan labores técnicas para estabilizar el terreno y garantizar la seguridad del sistema ferroviario. Una de las locomotoras con plataforma […] The post Metro de Medellín avanza en recuperación del tramo Poblado–Aguacatala first appeared on .

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó a un abogado para defenderse frente a las nuevas sanciones del gobierno de Trump

El presidente Trump afirma que quiere acabar con el tráfico de drogas, pero muchos creen que lo que pretende es derrocar a Nicolás Maduro




