Sudán: Ataque a hospital deja más de 460 muertos y evidencia la crisis sanitaria en medio del conflicto



La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el asesinato de más de 460 pacientes y sus acompañantes en el Hospital Materno Saudí de Al Fasher, en la región de Darfur del Norte, Sudán. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó a través de sus redes sociales que la organización está "horrorizada y profundamente conmocionada" por el suceso, que se suma a informes previos de ataques y secuestros de trabajadores sanitarios en la zona. Este ataque se produce después de que las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomaran el control de la ciudad tras un asedio de año y medio y una intensa oleada de bombardeos. Este trágico evento no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia sistemática contra la infraestructura sanitaria en Sudán. Desde el inicio del conflicto entre el Ejército y las FAR en abril de 2023, la OMS ha verificado un total de 185 ataques contra la atención médica en el país.
Estas agresiones han dejado un saldo de 1,204 muertos y 416 heridos, afectando tanto a pacientes como al personal de salud.
Ante esta situación, la OMS ha exigido el cese inmediato e incondicional de todos los ataques y ha recordado que los pacientes, el personal y los centros sanitarios deben ser protegidos bajo el Derecho Internacional Humanitario. La denuncia de la OMS se alinea con otras advertencias de organismos internacionales. Naciones Unidas también ha reportado que, tras la toma de Al Fasher, las fuerzas paramilitares han perpetrado ejecuciones sumarias de civiles que intentaban huir. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha señalado que muchas de estas ejecuciones podrían tener una motivación étnica, lo que agrava la crisis de derechos humanos en la región.
Artículos
22Internacional
Ver más
Una figura de más de 4 kilómetros apareció grabada en el desierto australiano en 1998 y, a día de hoy, nadie ha podido explicar cómo se hizo ni quién fue su autor.

El Congreso de Perú aprobó una denuncia de oficio en contra de la legisladora Lucinda Vásquez Vela acusada de falta ética por pedir a su asistente que le cortara las uñas de los pies en su despacho en la sede del Legislativo. Durante la tarde del 3 de noviembre, tiempo local, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó, con 7 votos a favor, uno en contra y una abstención, iniciar el procedimiento contra la congresista izquierdista del Grupo Parlamentario Juntos Por el Perú- Voces del Pueblo- Bloque Magisterial (JP-VP-BM). Vásquez Vela solo dijo que se deberá seguir el proceso de investigación y "allí se verán las conclusiones". En la sesión presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza, su homóloga Rosangella Barbarán señaló que el pleno debería tomar una determinación lo más pronto posible, pues ambas partes han aceptado los hechos denunciados. La legisladora dijo que esta situación "golpea" la imagen del Congreso peruano y denigra a los trabajadores de confianza. "Pero cortarle las uñas a una parlamentaria, me parece una situación baja", criticó ante el reportaje difundido por el programa de investigación periodística "Cuarto Poder" el pasado 26 de octubre. Luego de que se dio a conocer el caso, el presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Fernando Rospigliosi, declaró que la legisladora debía ser sancionada por el Comité de Ética. Calificó estos hechos como una "humillación". El reportaje que causó polémica El reportaje de Cuarto Poder mostró una fotografía, de noviembre del año pasado, en la que Lucinda Vásquez aparece sentada en un sillón, mientras habla por su celular, con uno de los pies sobre el regazo de su asesor Edward Rengifo, quien le corta las uñas. Rengifo está contratado en el despacho de la legisladora como su asesor, a pesar de ser sobrino nieto de la parlamentaria del bloque izquierdista Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial. En la imagen, el asesor porta el carnet laboral que lo identifica como trabajador del Congreso y realizó esa tarea para Vásquez en su horario y lugar de trabajo. Al ser consultada sobre esta situación, la parlamentaria de la región amazónica de San Martín le respondió a Cuarto Poder que "no pido, no obligo a nadie, tampoco es voluntario". El programa también mostró otras fotografías, del 2023, en que otros dos asesores de Vásquez le preparan los alimentos a la congresista. Vásquez había sido denunciada en mayo pasado por el contrato irregular de familiares en su despacho parlamentario, entre ellos Rengifo, además de continuas visitas de su hijo presentándose como trabajador del Congreso. Igualmente, un exasesor de Vásquez, Walter Tello, denunció que la legisladora obligaba a sus asesores a entregar una parte de su sueldo, como supuesto préstamo, a sus familiares. El Congreso peruano elegido en los comicios generales del 2021 tiene un alto porcentaje de desaprobación de la ciudadanía a raíz de una serie de denuncias de presunta corrupción y normas aprobadas que aparentemente favorecen al crimen organizado. En las generales elecciones del 2026, el Legislativo volverá a tener dos cámaras con el retorno del Senado después de 34 años. Historias recomendas: En Fotos: Así fueron los Destrozos en Uruapan y Apatzingán en Protesta por Asesinato de Manzo Balacera en Tepito: Ataque Armado Deja un Muerto en la Colonia Morelos, CDMX ¿Cuánto Subió el Transporte Público en CDMX? Así Queda Lista de Precios de Pasaje Noviembre 2025 Con información de EFE ASJ

Tras el otorgamiento de asilo a Betssy Chávez Chino, México reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de personas perseguidas por razones políticas

Los electores estadounidenses de varios estados se pronunciarán este 4 de noviembre sobre el gobierno de Donald Trump a través de diversos comicios. Entre estos, Nueva York elige a su nuevo alcalde y el favorito en las encuestas es Zohran Mamdani, un musulmán de 34 años, procedente de la izquierda del Partido Demócrata.





