menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Un Anuncio Desata la Furia: Trump Rompe Negociaciones Comerciales con Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió abruptamente todas las negociaciones comerciales con Canadá. La drástica decisión fue desencadenada por un anuncio televisivo canadiense que utilizó un discurso del expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles.
News ImageNews ImageNews Image

La tensión comercial entre Estados Unidos y Canadá escaló a un nuevo nivel después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin inmediato de todas las negociaciones comerciales con el país vecino. La medida fue una respuesta directa a un anuncio publicitario transmitido por la provincia canadiense de Ontario durante un partido de las Grandes Ligas de Béisbol en Estados Unidos. El anuncio utilizó un audio de un discurso de 1987 del expresidente Ronald Reagan en el que advertía que las barreras comerciales perjudican a los trabajadores y consumidores. Trump reaccionó con enojo a través de su red social, calificando el anuncio como "falso" y fraudulento.

Acusó a Canadá de intentar influir en la Corte Suprema de Estados Unidos, que se preparaba para analizar un desafío a su agenda arancelaria global.

Según el mandatario, Canadá gastó 75 mil dólares en una campaña para interferir con decisiones judiciales estadounidenses.

Como consecuencia, además de romper las negociaciones, Trump anunció un aumento del 10% en los aranceles a Canadá, justificando que estas medidas son esenciales para la seguridad nacional y la economía del país. Este giro en las relaciones bilaterales se produjo apenas dos semanas después de que el primer ministro de Canadá visitara la Casa Blanca en un esfuerzo por relajar las tensiones arancelarias. La ruptura es significativa, considerando que Canadá es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, después de México, y ambos países son miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por su parte, el gobierno canadiense ha manifestado que está dispuesto a reanudar las tratativas comerciales cuando Estados Unidos "esté listo". Sin embargo, las tensiones podrían intensificarse, ya que un día antes del anuncio de Trump, el primer ministro canadiense había expresado su intención de duplicar las exportaciones de su país a naciones distintas de Estados Unidos.

Artículos

5

Economía

Ver más
News Image
Casas de cambio mantienen en 17.90 a la compra cada dólar

En la frontera norte, la moneda estadounidense continúa mostrando variaciones que llaman la atención de residentes, comerciantes e importadores. Este martes 4 de noviembre de 2025, la cotización del dólar en Ciudad Juárez se ubica aproximadamente en $17.90 peros la compra y $18.90 pesos la venta en casas de cambio locales. En bancos y sucursales […] The post Casas de cambio mantienen en 17.90 a la compra cada dólar appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
Empresarios del sur de Quintana Roo enfrentan fin de año sin créditos, pero con ventas estancadas

*Aunque aseguran tener previsión financiera para pagar aguinaldos y prestaciones, la falta de dinamismo económico refleja la fragilidad del sector productivo en la región Redacción/Sol Quintana Roo Chetumal.— A pesar de las bajas ventas registradas durante el último semestre, los empresarios del sur de Quintana Roo no contemplan solicitar créditos para cubrir los gastos de […] La entrada Empresarios del sur de Quintana Roo enfrentan fin de año sin créditos, pero con ventas estancadas se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.

Source LogoPeriódico Sol Quintana Roo
News Image
Prevén armadoras crisis de chips por tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos

Los fabricantes de automóviles globales se preparan nuevamente para posibles interrupciones en la producción debido a una potencial escasez de chips semiconductores para la industria automotriz, provocada por el Gobierno neerlandés en medio de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, destacó la CNBC.De acuerdo con el medio estadounidense, Honda Motor se convirtió esta semana en el primer fabricante de automóviles conocido en reducir su producción debido al problema con los chips del proveedor neerlandés Nexperia, propiedad de la empresa china Wingtech Technology Co.TE PUEDE INTERESAR: Es Pemex hoyo negro; triplica 4T los apoyosCNBC señaló que la industria tenía la esperanza de que la reunión de esta semana entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping en Asia brindara cierto alivio, pero hasta ayer no se había anunciado ninguna solución al problema de los chips.Según informes, Volkswagen declaró el jueves que tiene al menos hasta la próxima semana antes de que sus suministros afecten la producción, mientras que otros importantes fabricantes de automóviles han afirmado que están monitoreando la situación las 24 horas, intentando mitigar las interrupciones.Varias fuentes internas de la industria automotriz confirmaron a la CNBC que han establecido salas de crisis en sus empresas, mientras buscan métodos de compra alternativos. Estos incluyen trabajar con los principales proveedores para intentar encontrar fuentes alternativas, así como comprar en el mercado abierto.‘Los proveedores de toda la industria automotriz están trabajando para comprender los posibles efectos en la producción y la continuidad del suministro’, declaró MEMA, la mayor asociación de proveedores de vehículos de EU, en un comunicado.TE PUEDE INTERESAR: Temen CEOs de EU por reforma judicial‘Los chips y diodos son fundamentales para los componentes y sistemas automotrices, desde los sistemas de infoentretenimiento hasta las manijas de las puertas, pasando por la dirección y el frenado. Incluso la ausencia de un solo diodo o chip puede interrumpir la fabricación de vehículos’, añadieron.

Source LogoVanguardia
categoryVer categoría completa