menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Herida Abierta de París: A 10 Años de los Atentados Yihadistas

Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015, los más mortíferos en el país desde la Segunda Guerra Mundial, en una jornada de homenajes solemnes y promesas de resiliencia frente a una amenaza terrorista que ha evolucionado.
News ImageNews ImageNews Image

Las conmemoraciones, encabezadas por el presidente Emmanuel Macron y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, incluyeron un recorrido por los lugares de los ataques: las afueras del Estadio de Francia, diversas terrazas de bares y restaurantes, y la sala de conciertos Bataclan.

Se inauguró el Jardín del Recuerdo como un espacio para las víctimas y sobrevivientes. Durante las emotivas ceremonias, "héroes desconocidos" como policías y personal de enfermería leyeron los nombres de las 132 víctimas, se guardó un minuto de silencio y las campanas de las iglesias de París repicaron en su honor. Los ataques coordinados, reivindicados por el grupo Estado Islámico (EI), dejaron un saldo de 130 personas asesinadas esa noche y más de 400 heridos.

Posteriormente, dos sobrevivientes que no superaron el trauma se quitaron la vida, siendo reconocidos también como víctimas, elevando la cifra oficial a 132. La masacre culminó en la sala Bataclan, donde 90 personas fueron asesinadas durante un concierto de la banda Eagles of Death Metal, convirtiéndose en el atentado más sangriento en Europa en la década de 2010. En respuesta, el entonces presidente François Hollande declaró a Francia "en guerra" contra el yihadismo. Una década después, el presidente Macron ha prometido una respuesta "implacable" ante futuros ataques, aunque reconoció que la amenaza ha mutado. Según las autoridades, el peligro ya no proviene principalmente de ataques dirigidos desde el extranjero, sino de una amenaza "interior, insidiosa", que involucra a individuos cada vez más jóvenes radicalizados en redes sociales.

Los atentados también generaron una polarización política en torno a temas como la laicidad.

Para los sobrevivientes y familiares, el dolor "permanece intacto".

El histórico juicio contra el único terrorista sobreviviente, Salah Abdeslam, y sus cómplices, representó una catarsis nacional, pero no ha cerrado la herida. Testimonios de afectados, como los de Arthur Dénouveaux y Sophie Dias, subrayan la lucha constante contra el trauma y la importancia de mantener viva la memoria para que las nuevas generaciones conozcan la tragedia.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones