menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Gonzalo Celorio: El Premio Cervantes como Puente entre la Memoria y la Reconciliación

El escritor mexicano Gonzalo Celorio ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras hispanas, un honor que ha aprovechado para reflexionar sobre el poder de la literatura como un remanso de paz y para abogar por la reconciliación histórica entre México y España.
News ImageNews ImageNews Image

El ensayista, novelista y académico mexicano Gonzalo Celorio, de 77 años, fue galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025, dotado con 125,000 euros.

El jurado destacó su “excepcional obra literaria y labor intelectual”, así como una voz de “notable elegancia y hondura reflexiva” que explora la identidad, la memoria y la pérdida. Celorio, actual director de la Academia Mexicana de la Lengua, se convierte en el séptimo autor mexicano en recibir esta distinción, que le será entregada el 23 de abril de 2026. Tras el anuncio, Celorio ofreció una conferencia de prensa donde afirmó que, frente al “terrible” y “descorazonador” contexto de violencia en México, la literatura funciona como un “remanso de paz, de reflexión, de imaginación”. Sostuvo que el texto no solo refleja la realidad, sino que también la “exorciza”, creando un mundo con un espíritu esperanzador.

De manera paradójica, el autor de obras memorísticas como su reciente libro “Ese montón de espejos rotos”, confesó que escribe fundamentalmente para olvidar, traspasando el conflicto que origina sus novelas al lector. Uno de los temas centrales de su intervención fue la relación entre México y España, afectada por la exigencia del gobierno mexicano de una disculpa por los agravios de la Conquista. Celorio calificó estas posturas como un “absoluto anacronismo” y llamó a restituir la concordia, argumentando que en la época de la Conquista “ni México era México ni España era España”. Defendió la identidad mestiza del país, afirmando que “negar la hispanidad es como suicidarnos a medias”. Considera que su premio, junto a otros reconocimientos culturales recientes, es un “guiño” de España para normalizar la relación. Además, el escritor reflexionó sobre el papel de la lengua, señalando que, si bien el español fue la lengua de la conquista política, la “conquista espiritual” se realizó en gran medida en lenguas indígenas. Sostuvo la tesis de que el español fue, sobre todo, “la lengua de la independencia”, ya que fue necesaria para configurar la nacionalidad mexicana. Con una trayectoria de más de cinco décadas, la obra de Celorio, que incluye títulos como “Tres lindas cubanas” y “El metal y la escoria”, ha sido reconocida como una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana.

Artículos

21
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones