El Plan Fallido para Traicionar a Maduro: Intriga, Espionaje y una Oferta Millonaria al Piloto Presidencial



La trama se inició en abril de 2024, cuando un informante alertó a la embajada de Estados Unidos en República Dominicana sobre la presencia de dos aviones presidenciales venezolanos en el país para reparaciones, una posible violación de las sanciones estadounidenses. El agente de Investigaciones de Seguridad Nacional, Edwin López, vio la oportunidad de convencer al piloto de Maduro de desviar el avión presidencial para facilitar su arresto, ya que el mandatario enfrenta cargos de narcoterrorismo en EE.
UU. desde 2020.
Con permiso de las autoridades dominicanas, López se reunió en mayo de 2024 con los pilotos venezolanos en un hangar del aeropuerto ejecutivo La Isabela en Santo Domingo.
Su objetivo principal era el general Bitner Villegas, piloto habitual de Maduro. Durante el encuentro, López le propuso que, a cambio de desviar el vuelo del presidente a un lugar como República Dominicana, Puerto Rico o la base de Guantánamo, se convertiría en un hombre muy rico y en un "héroe" para millones de venezolanos. Aunque Villegas se mostró tenso, no se comprometió y le entregó su número de teléfono al agente. Durante los meses siguientes, incluso después de su jubilación en julio de 2025, López insistió a través de mensajes encriptados, recordándole al piloto que la recompensa por la captura de Maduro había aumentado a 50 millones de dólares.
Sin embargo, Villegas rechazó rotundamente la oferta.
"Lo último que somos es traidores", respondió por WhatsApp antes de bloquear al agente.
Tras el rechazo, aliados de la oposición venezolana, como el exfuncionario estadounidense Marshall Billingslea, lanzaron una campaña en redes sociales para sembrar dudas sobre la lealtad de Villegas, publicando una foto del piloto durante la reunión en el hangar. Esto generó especulaciones en Venezuela y Villegas desapareció públicamente por días, hasta que reapareció en un programa de televisión junto al ministro Diosdado Cabello, quien reafirmó su lealtad al régimen.
Mientras tanto, Estados Unidos sí logró incautar las dos aeronaves presidenciales que se encontraban en República Dominicana.
Artículos
18Internacional
Ver más
La crisis alimentaria en Sudán ha alcanzado un punto crítico, ya que las autoridades humanitarias confirmaron que las ciudades de El Fasher y Kadugli se encuentran oficialmente en condiciones de hambruna. El conflicto entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha provocado desplazamientos masivos, el colapso de los servicios básicos y la […]


El gobierno del mandatario José Jerí tomó la decisión en respuesta al proceso para conceder asilo en México a la exprimera ministra Betssy Chávez.







