menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Doble Cara de la CFE: Mejora Operativa Contrapuesta por Desafíos Financieros

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presenta un panorama financiero complejo al cierre del tercer trimestre de 2025, donde las mejoras operativas y las ganancias netas contrastan con un aumento histórico en el pago de intereses de su deuda y crecientes pasivos.
News ImageNews ImageNews Image

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó resultados mixtos al cierre del tercer trimestre de 2025, mostrando una situación financiera con avances operativos pero también con presiones significativas en sus pasivos. Por un lado, la empresa estatal registró una ganancia neta; un reporte menciona una utilidad de 56,416 millones de pesos, un 4.2% más que en 2024, mientras que otro, basado en un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señala una ganancia de 125.1 mil millones de pesos, impulsada por un beneficio cambiario que compensó la reducción en la utilidad operativa. La deuda total de la compañía se situó en 487.3 mil millones de pesos al 30 de septiembre. En el rubro de la deuda, la CFE pagó 43 mil 800 millones de pesos en intereses entre enero y septiembre, la cifra más alta para este periodo en los últimos ocho años y un 17.5% mayor que en 2024. Adicionalmente, la deuda con proveedores y contratistas aumentó un 35.2% en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 77 mil 376.1 millones de pesos.

Según el Imco, este incremento podría deberse a mayores costos de combustibles, la construcción de nuevas centrales y gastos de mantenimiento.

Otros indicadores financieros también muestran desafíos.

El pasivo laboral de la empresa creció un 4.0% anual, ascendiendo a 441.9 mil millones de pesos. En contraste, el patrimonio neto de la CFE experimentó una caída del 3.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en 699.3 mil millones de pesos. A pesar de las presiones financieras, la CFE reportó mejoras operativas notables.

La directora general, Emilia Esther Calleja Alor, aseguró una disminución del 7% en las interrupciones del servicio eléctrico, lo que equivale a 3,247 apagones menos que el año pasado.

En materia de infraestructura, se informó que para finales de 2025 estarán operando cuatro nuevas plantas y tres hidroeléctricas modernizadas, que añadirán 1,741.1 MW de capacidad al sistema.

Artículos

5

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa