Turismo en México se consolida: Crecimiento post-pandemia impulsado por Norteamérica y la mira en 2026



Entre enero y septiembre de 2025, México recibió a 15 millones 96 mil turistas internacionales por vía aérea, una cifra que marca un hito en la recuperación del sector. Según datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, comunicados por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, este número representa un aumento del 0.6% en comparación con el mismo periodo de 2024 y, de manera más significativa, supera en un 9.7% los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia. El crecimiento fue impulsado principalmente por los mercados de Norteamérica.
Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor de turistas, con la llegada de 10 millones 202 mil visitantes, lo que significó un alza del 0.7% respecto a 2024 y un notable 26.1% frente a 2019. Por su parte, Canadá se consolidó como un mercado estratégico clave, registrando un millón 939 mil turistas, un incremento del 11.3% anual y del 16.8% en comparación con 2019. La secretaria Rodríguez Zamora destacó que este desempeño demuestra la confianza del turismo canadiense en México como un “destino seguro, diverso y de alta calidad”.
El Reino Unido también contribuyó con 327,848 visitantes, un 2.1% más que en 2024. El perfil del visitante internacional muestra que el 52.9% de los turistas que llegan por aire tienen entre 30 y 59 años, conformando un segmento de viajeros con alta actividad. Con la vista puesta en el futuro, el sector turístico mexicano anticipa un impulso adicional gracias a la próxima celebración del Mundial de Fútbol 2026 y a las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas medidas se enfocarán en ampliar la infraestructura, mejorar la conectividad y consolidar la promoción para mantener la tendencia de crecimiento.







