menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Análisis del Aumento del Salario Mínimo en México para 2026

Expertos proyectan un incremento al salario mínimo en México de entre el 12% y 14% para 2026, una medida que, si bien beneficiaría a millones de trabajadores, también implicaría importantes desafíos económicos tanto para empleadores como para los propios empleados.
News ImageNews ImageNews Image

Para el año 2026, se anticipa un aumento en el salario mínimo de México que oscilará entre el 12% y el 14%, según estimaciones de especialistas en materia laboral y fiscal. Rocío Hernández, directora de consultoría en Aon, basa esta proyección en encuestas realizadas a empresas. Por su parte, Virginia Ríos, del Colegio de Contadores Públicos de México, calcula que un incremento del 12% situaría el salario mínimo diario en 312 pesos.

Este ajuste no solo afectará a quienes perciben el salario mínimo.

El alza obligará a las empresas a incrementar también los sueldos de empleados que ganan un poco más, como personal operativo o administrativo, para mantener una diferencia salarial acorde a sus responsabilidades. Se estima que estos otros salarios podrían necesitar un aumento de entre un 10% y un 15% para no quedar rezagados.

El incremento salarial representa una carga económica significativa, especialmente para las microempresas y personas físicas con empleados.

Virginia Ríos advierte que el costo para los empleadores no se limita al aumento del sueldo, sino que también eleva los costos sociales asociados.

Esto incluye mayores cuotas de seguridad social, aportaciones al Infonavit, el impuesto sobre nómina y el cálculo de prestaciones como el aguinaldo y la prima vacacional.

Además, existe una consecuencia negativa para los trabajadores debido a que la tarifa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) no ha sido actualizada.

Con un salario mínimo cercano a los 9,000 pesos mensuales, un empleado que gane 11,000 o 12,000 pesos podría ver un aumento considerable en el ISR a pagar, debido a las tarifas progresivas. Los expertos señalan que el subsidio al empleo actual es insuficiente y que, sin una reestructura de las tarifas fiscales, el beneficio real del aumento salarial podría verse disminuido por una mayor carga impositiva.

Artículos

5

Economía

Ver más
News Image
México se consolida como principal proveedor de vehículos eléctricos a EE.?UU.: Latam Mobility

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundosMéxico se convirtió en 2024 en el mayor proveedor de vehículos eléctricos (VE) para Estados Unidos, superando a Japón y Corea, con más de 145,000 unidades exportadas, según el 3er Informe de Movilidad de México de EvolvX, presentado este lunes en la 8ª edición de Latam Mobility, el […] El cargo México se consolida como principal proveedor de vehículos eléctricos a EE.?UU.: Latam Mobility apareció primero en Revista Fortuna.

Source LogoRevista Fortuna
categoryVer categoría completa