
Propuesta Legislativa Busca un Aguinaldo Libre de Impuestos y de Mayor Monto



Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa para modificar diversas leyes con el objetivo de que el aguinaldo se entregue de forma íntegra a los trabajadores. La propuesta, impulsada por el legislador Armando Tejeda Cid, se centra en tres cambios principales: eliminar totalmente el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a esta prestación, incrementar su monto mínimo de 15 a 40 días de salario y dividir su pago en dos exhibiciones, una antes del 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero.
Los proponentes argumentan que el aguinaldo es un derecho laboral y no un ingreso adicional, por lo que no debería ser gravado. Señalan que desde 2014 se retiene hasta un 30% de esta prestación por concepto de ISR, lo que afecta la economía de más de 30 millones de familias mexicanas. Según el PAN, la eliminación del impuesto no afectaría las finanzas públicas, sino que, por el contrario, estimularía el consumo interno, lo que podría generar una mayor recaudación a través del IVA y fortalecer la economía durante la temporada decembrina. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser de al menos 15 días de salario y pagarse antes del 20 de diciembre. En materia fiscal, la ley del ISR vigente contempla una exención del impuesto solo hasta un monto equivalente a 30 días de salario mínimo o 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA); el excedente de esta cantidad sí es gravado, lo que reduce el ingreso neto que reciben los trabajadores, especialmente aquellos con salarios más altos o mayor antigüedad. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados para su análisis y discusión. De ser aprobada, podría entrar en vigor para el pago del aguinaldo de 2025. Esta propuesta forma parte de un paquete de reformas fiscales más amplio del PAN, que también incluye exentar del ISR a quienes ganan menos de 18,000 pesos mensuales y eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel.
Artículos
5




Economía
Ver más
Primer día entre incertidumbre y vigilanciaEl inicio de la liquidación de CIBanco se vivió con tensión en sus sucursales y oficinas principales. En Polanco, los ventanales exhibían el aviso del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) sobre el proceso de devolución de recursos, mientras agentes de seguridad privada custodiaban el ingreso. En el […] The post IPAB garantiza pagos a clientes de CIBanco tras inicio de la liquidación appeared first on OBSERVADOR.

Si vives y facturas en México, el SAT señala que recibir más de $600,000 pesos de familiares o amigos al año requiere declaración. Evita multas de hasta $35,000 pesos. The post Cuidado: Evita sanciones del SAT por recibir dinero de familiares o amigos appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Las lluvias de los últimos días en los estados de Hidalgo y Veracruz muestran pérdidas totales de domicilios en estos estados, ante este tipo de fenómenos naturales, la contratación de un seguro se vuelve vital para recuperar el patrimonio perdido bajo el agua.Sin embargo, datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), muestra que estas dos entidades mantienen un bajo porcentaje en cuanto a vivienda asegurada se refiere, en Veracruz el porcentaje asciende a sólo el 17 por ciento.Mientras que en Hidalgo este porcentaje es ligeramente superior, registrando un nivel de viviendas aseguradas en 30 por ciento, dejando en evidencia la poca penetración del seguro en estas entidades.En caso de que tu hogar cuente con una póliza de seguro, te explicamos paso a paso cuales son los pasos que debes de seguir para poder hacer válido el seguro de tu vivienda.¿Cómo iniciar el trámite de cobro?Carlos Peña, presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), explicó a MILENIO que el primer paso, tras un siniestro, es contactar de inmediato a tu aseguradora.Subrayó que es importante verificar que la póliza esté vigente y que incluya cobertura por fenómenos hidrometeorológicos, ya que algunas compañías los excluyen.“El primer paso es reportar el siniestro lo antes posible. Al hacerlo, debes tener la fecha y hora del evento, además de la dirección exacta de la vivienda”, señaló Peña.Agregó que todas las compañías cuentan con protocolos de emergencia, similares al DN-III.“Por lo regular, acuden al lugar con ajustadores o empleados propios, instalan módulos visibles y ahí las personas pueden acercarse para realizar su trámite”, comentó.¿Qué documentos debo entregar al seguro?El experto indicó que es necesario tener una copia de la póliza, además de evidencia gráfica que ayude al ajustador a evaluar los daños causados por las lluvias atípicas.También se requieren otros documentos importantes para hacer el trámite y no generar retrasos:Documentar los daños: incluir fotografías de la vivienda, muebles, electrodomésticos y otros objetos afectados.Elaborar un listado detallado de los bienes dañados para facilitar la valoración de pérdidas.Presentar documentos oficiales:Identificación vigenteEstado de cuentaComprobante de domicilioDocumentos que acrediten la propiedad de la viviendaPeña reconoció que en muchos desastres estos documentos se pierden o son difíciles de recuperar.Por ello, las aseguradoras suelen contar con respaldos digitales, lo que permite al asegurado realizar el trámite sólo con su nombre o número de póliza.“Cada siniestro es muy particular. En casos como el de Veracruz, las aseguradoras tienen digitalmente los documentos, y con tu número de póliza es más que suficiente”, añadió.¿El seguro cubre los bienes dentro del domicilio?Sí. La compañía aseguradora puede pagar las pérdidas de bienes materiales dentro del hogar, siempre que la póliza incluya la cobertura por fenómenos naturales.Carlos Peña destacó que si solo se tiene un nivel básico de aseguramiento, muchas pérdidas podrían no estar cubiertas al 100 por ciento.“Si tienes la cobertura de fenómenos, que es la que debes tener, también están aseguradas las pertenencias del interior”, explicó.Recordó que tras el huracán Otis, muchos hogares, edificios y comercios no contaban con cobertura de fenómenos naturales, por lo que no pudieron recibir indemnización.¿Cuánto tiempo tarda el pago de la póliza?El presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) señaló que, ante desastres graves como derrumbes o daños a la infraestructura, el proceso de evaluación puede ser más lento, pero las aseguradoras buscan agilizar los pagos para apoyar a las personas afectadas.“A veces el pago es inmediato; en otras ocasiones el ajustador tarda en llegar porque las condiciones del lugar no lo permiten. Pero cuando llega, se realiza el análisis lo más rápido posible”, indicó.“El ajustador puede llegar y decir: ‘Señor, se va todo y vámonos’. Hace la cuantía, la presenta y se elabora una cédula de ajuste para proceder al pago”, explicó el líder de la asociación nacional.¿Y si la dejé de pagar me sigue protegiendo?No. De acuerdo con la firma aseguradora Mapfre y su portal sobre cobertura de los diferentes productos de protección, entre las consecuencias de no pagar el seguro de hogar están: Pérdida de cobertura:La consecuencia más inmediata de no pagar tu seguro de hogar es la pérdida de cobertura.Esto significa que, en caso de un siniestro, no contarás con la protección de tu aseguradora para cubrir los daños o pérdidas, exponiéndote a enfrentar significativos costos económicos de manera independiente.Periodo de gracia y cancelación:Las aseguradoras suelen ofrecer un periodo de gracia para realizar el pago pendiente antes de proceder con la cancelación de la póliza.Sin embargo, una vez superado este periodo sin efectuar el pago, la póliza será cancelada, y la reinstalación de la cobertura podría requerir un nuevo proceso de contratación, posiblemente con condiciones menos favorables.Impacto en tu historial crediticio:Aunque no es común, en algunos casos, la falta de pago de tu seguro de hogar podría ser reportada a las agencias de crédito, afectando tu historial crediticio.Esto podría dificultar la obtención de futuros créditos o seguros.Dificultades para contratar nuevos seguros:Una vez que una póliza ha sido cancelada por falta de pago, puede resultar más complicado contratar un nuevo seguro, no sólo con la misma aseguradora sino también con otras compañías, ya que podrían considerarte un cliente de mayor riesgo.KL

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) expresó su solidaridad con las personas y comunidades afectadas, tanto por pérdidas humanas como materiales.Apuntó que están listos para atender a los asegurados afectados en las entidades afectadas. “Las aseguradoras se encuentran preparadas para iniciar los procesos de evaluación de daños a los asegurados afectados. Esto incluye la coordinación con autoridades para lograr el acceso a las zonas impactadas, siempre que no represente un peligro”, dijo la AMIS en comunicado. Coberturas según zona geográficaDetalló que las coberturas de seguro que amparan este tipo de daños están relacionadas a los riesgos hidrometeorológicos, de los fenómenos más comunes en México dada su ubicación geográfica.Añadió que lo más común es que estas pólizas cubran daños causados directamente por avalanchas de lodo, granizo, heladas, huracanes, inundaciones y vientos tempestuosos.“Invitamos a la población a revisar sus condiciones generales, para conocer las coberturas contratadas, así como acercarse a su aseguradora para recibir orientación en caso de que tengan alguna duda”, declaró la asociación.“La AMIS reitera su compromiso con la protección financiera de las familias mexicanas y continuará trabajando de la mano con autoridades y sociedad civil para fortalecer la cultura del seguro en el país”, agregó.Promedio de aseguramiento en entidades afectadasLa asociación mostró algunos datos sobre el porcentaje de promedio de aseguranza en estados afectados por las lluvias de los últimos días: Veracruz cuenta con un índice de cobertura del 17 por ciento.Puebla tiene un 15 por ciento.Guerrero entidad históricamente afectada por estos fenómenos, cuenta con 11 por ciento.La AMIS indicó que estos estados se encuentran por debajo de la media nacional de 26 por ciento;mientras que en San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro está ligeramente por encima, con hasta el 30 por ciento. “Ante las intensas lluvias que han afectado a diversas regiones del país, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) expresa su solidaridad con las personas y comunidades afectadas, tanto por pérdidas humanas como materiales”, comunicó.“Conscientes de los riesgos que persisten, hacemos un llamado a la población para mantenerse informada y seguir las instrucciones, tanto de Protección Civil como autoridades locales; especialmente ante posibles deslaves, inundaciones, desbordamientos y el incremento en los niveles de ríos o arroyos”, concluyó la AMISAG