menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Contrastes de la Economía Mexicana: Retos Nacionales de Inversión Frente al Optimismo Regional

Mientras un análisis nacional advierte sobre una caída en la inversión que compromete la competitividad de México, casos de éxito regionales en San Luis Potosí y proyecciones favorables en Tampico muestran un panorama económico de contrastes.
News ImageNews ImageNews Image

El escenario económico de México presenta una dualidad marcada. A nivel nacional, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ha emitido una advertencia sobre el deterioro de los motores de crecimiento, señalando que la inversión, un elemento crucial para la productividad y el empleo, continúa perdiendo fuerza. Según el organismo, la inversión fija bruta mantiene una tendencia descendente desde principios de 2024, lo que se refleja en la cautela de los sectores público y privado. Esta situación ha debilitado pilares productivos como la industria, la construcción, la manufactura y la minería, generando preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento a mediano plazo. Ante la insuficiencia de recursos federales y los recortes en la inversión pública que limitan el desarrollo de infraestructura esencial, el Ceesp subraya que la única vía para recuperar la competitividad es fomentar una mayor participación del capital privado.

El organismo insta a crear un marco regulatorio más transparente y estable que elimine trabas y dé certidumbre a los proyectos a largo plazo.

Una colaboración más estrecha entre el sector público y el privado es vista como una solución decisiva para aliviar la presión sobre las finanzas públicas y reactivar el flujo de capital hacia obras estratégicas.

En contraste con este panorama nacional, existen ejemplos de dinamismo y éxito a nivel regional.

En San Luis Potosí, el evento Automotive Connection Potosí 2025 superó todas las expectativas, consolidándose como un punto de encuentro clave para la tecnología y las oportunidades de negocio en la industria automotriz. El encuentro, resultado de una alianza entre el Gobierno del Estado y los clústeres Automotriz e Industrial, generó mil 400 citas de negocio, fortaleciendo la proveeduría local y posicionando a la entidad como uno de los polos automotrices más relevantes del país. El éxito fue tal que ya se confirmaron las fechas para la edición 2026, que se realizará el 11 y 12 de noviembre. De manera similar, en Tamaulipas, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico anticipa un escenario económico favorable para 2026. Su director, Jaime Herrera Romo, aseguró que las proyecciones de inversión y actividad portuaria indican un crecimiento sostenido, reforzando la perspectiva de un dinamismo económico localizado que contrasta con los desafíos macroeconómicos del país.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones