Gigantes automotrices defienden el T-MEC ante su revisión y piden a EE. UU. prolongar el acuerdo



Ante la próxima revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, gigantes de la industria automotriz como General Motors, Tesla, Toyota Motor y Ford han instado al gobierno de Donald Trump a extender la vigencia del acuerdo comercial. La petición se formalizó a través de presentaciones ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, en las que las compañías calificaron el tratado como un pilar crucial para la producción automotriz estadounidense. Las automotrices argumentan que el T-MEC es indispensable para mantener la competitividad global del sector en Norteamérica. Un grupo que representa a los tres principales fabricantes de vehículos de Detroit destacó que el acuerdo fomenta una integración regional que se traduce en importantes ganancias de eficiencia. Según este grupo, los beneficios económicos del tratado representan “decenas de miles de millones de dólares en ahorros anuales” para la industria, lo que les permite competir eficazmente en el escenario mundial. A pesar del firme respaldo a la continuidad del T-MEC, los artículos señalan que todos los fabricantes que presentaron sus comentarios también sugirieron la implementación de cambios en el acuerdo. Sin embargo, la naturaleza específica de estas modificaciones propuestas no fue detallada en la información proporcionada. La solicitud conjunta subraya la profunda interconexión de las cadenas de suministro y la importancia de un marco comercial estable para una de las industrias más relevantes de Norteamérica.
Artículos
4Economía
Ver más
Walmart de México y APLAZO, empresa de soluciones Buy Now, Pay Later (BNPL), anunciaron una alianza estratégica para ofrecer a los usuarios una experiencia de compra flexible sin necesidad de… El cargo Walmart y APLAZO se unen para ofrecer pagos accesibles sin tarjeta de crédito apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Descubre 7 productos en Kohl’s por menos de $10 que combinan calidad y ahorro para tu presupuesto

Grupo Carso (GCARSO) que participará en la construcción del Tren de Pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, está buscando hoteles y casas para hospedar a sus trabajadores, se contempla que estos genere en la plaza una ocupación de hasta 200 a 400 habitaciones durante los próximos cuatro años consecutivos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se acabó la importación de vehículos con motor a diésel y un peso mayor a 3 mil 857 kilogramos, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El funcionario federal también comentó que este planteamiento se ha trabajado desde hace un año de la mano de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). “¡Se acabó! Está publicado ya en el Diario Oficial, (…) lo hacemos con ustedes porque ustedes lo propusieron, tenían razón, y hoy es una realidad”, indicó Ebrard. Reiteró que esta medida es para que no ingresen a México vehículos que incumplan las normas que se exigen a los productores mexicanos, ya que “no es válido”. “Vamos a tener una mejora en las condiciones ambientales del país. Nos ayuda para eso, debido a que es una medida que tiene un impacto inmediato”, expresó. Economía sustentableEn tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que el país da un paso hacia la descarbonización de la economía por restringir la entrada de camiones y autobuses usados que no cumplan con los estándares internacionales.“La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene un compromiso muy claro, el descarbonizar la economía mexicana. Aspiramos a una economía que crezca, sí, pero que también pueda producir sin contaminar”, afirmó.Bárcena refirió que el sector transporte representa 23 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, por lo que modernizar el parque vehicular es una de las tres vías principales para reducir el impacto ambiental.“Reemplazar unidades viejas y altamente contaminantes por vehículos más limpios y eficientes es un camino que no tiene retorno”, expresó.“En los últimos cuatro años, las ventas de autos eléctricos o híbridos enchufables en México han crecido en promedio un 140 por ciento cada año. Falta infraestructura, sí, pero el camino va hacia allá”, resaltó. En este sentido, dijo que los vehículos a diésel representan menos del 5 por ciento del parque vehicular,pero son responsables del 61 por ciento de las partículas emitidas por el transporte.Modernización en autotransporte de cargaA su vez, el presidente de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, apuntó que este acuerdo es el resultado de más de dos años de trabajo técnico, diálogo constructivo y colaboración interinstitucional que surge del esfuerzo conjunto entre la Presidenta, la Secretaría de Economía (SE), la Semarnat y otros organismos más.Esto con el fin de atender una situación que por años afectó al sector, por lo que esta medida representa un paso decisivo hacia la modernización de la flota del autotransporte de carga en México, al establecer condiciones más justas, sustentables y responsables.“Con la aplicación de ese instrumento se impulsa la generación de empleos y con ello se renueva la flota con unidades más eficientes y seguras”, explicó.AG





