Autoriza Corte de EU a Trump enviar soldados a Portland



Una corte de apelaciones del noveno circuito de Estados Unidos falló este lunes, con dos votos a favor y uno en contra, a favor del Departamento de Justicia, permitiendo al presidente Donald Trump enviar a la Guardia Nacional a Portland, Oregón.
La decisión suspende una orden judicial previa que impedía el despliegue militar. El tribunal dictaminó que, en una etapa preliminar, es "probable que el Presidente ejerciera legalmente su autoridad" al federalizar a la Guardia Nacional. Esta victoria legal para Trump se produce después de que en septiembre ordenara el despliegue de 200 soldados para hacer frente a las protestas contra sus políticas antimigratorias.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente ha impulsado una campaña de deportaciones, principalmente en ciudades y estados demócratas como Chicago, Los Ángeles y Portland. Trump justificó la militarización de Portland citando un alto índice de criminalidad que, según él, ha "devastado" la ciudad. Las autoridades de Oregón, sin embargo, consideran que el refuerzo federal es innecesario, argumentando que las protestas no han superado la capacidad de las fuerzas del orden locales. A principios de octubre, la jueza federal Karin Immergut había bloqueado la acción presidencial, señalando que la violencia registrada no parecía ser parte de un "intento organizado de derrocar al gobierno" ni implicaba un "peligro de rebelión" que el "cuerpo de seguridad regular" no pudiera manejar. El fallo de la corte de apelaciones no fue unánime. La jueza Susan Graber, en su voto disidente, criticó "enérgicamente" la decisión de la mayoría. Resaltó el carácter peculiar de las protestas en Portland, conocidas por la participación de colectivos como ciclistas nudistas, patinadores y el uso de disfraces de gallina o ranas inflables. Graber calificó de "simplemente absurda" la caracterización del gobierno de Portland como una "zona de guerra" y advirtió que el fallo "erosiona principios constitucionales fundamentales" como el derecho a reunirse y a objetar las políticas gubernamentales.
Artículos
4Internacional
Ver más
Daniel Noboa afirmó que tres productos que recibió como obsequio contenían químicos peligrosos; el caso ya es investigado por autoridades.

Donald Trump canceló todas las negociaciones comerciales con Canadá tras un video de Doug Ford que manipuló la voz de Reagan

Ap, Afp, Sputnik y Redacción Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el jueves por la noche que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá, con “efecto inmediato”, debido a la transmisión de un anuncio de televisión en los que se escucha un discurso del ex presidente estadunidense Ronald Reagan, quien […] La entrada Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá por anuncios contra aranceles en TV aparece primero en La Jornada San Luis.

La Redacción En una declaración conjunta, líderes políticos y parlamentarios progresistas de América Latina exhortaron a defender la soberanía, la seguridad y la paz del continente ante las amenazas de intervención armada contra Venezuela enarboladas por Estados Unidos A continuación, reproducimos de manera íntegra el comunicado y a sus firmantes. Declaración por la soberanía, la […] La entrada Políticos de AL llaman a respetar soberanía ante amenaza de intervención de EU en Venezuela aparece primero en La Jornada San Luis.






