menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

México intensifica vacunación invernal ante influenza, COVID-19 y VSR

Diversos estados de la República Mexicana avanzan en sus campañas de vacunación para la temporada invernal 2025-2026, buscando proteger a la población contra la influenza y COVID-19, mientras un incidente en la UNAM subraya los desafíos de seguridad en estas jornadas.
News ImageNews ImageNews Image

En Michoacán, la Secretaría de Salud estatal (SSM) ha protegido a 341,908 personas contra la influenza, con una meta de aplicar más de 1.3 millones de dosis. De manera similar, en Nayarit se reporta un avance del 19% en su meta, con 67,000 de las 347,000 dosis programadas ya aplicadas; autoridades locales destacaron que la mayoría de los 27 casos de influenza confirmados en el año ocurrieron en personas no vacunadas. La campaña también está activa en Quintana Roo, con módulos en Cancún, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto, donde se ofrece protección contra influenza, neumococo y COVID-19.

En la Ciudad de México, el Macro Centro de Vacunación de la UNAM, ubicado en el Estadio Olímpico Universitario, reanudará actividades el 18 de noviembre tras un cierre temporal. La suspensión se debió a un acto de violencia el 14 de noviembre, cuando un grupo de personas agredió al personal universitario al exigir ser vacunados fuera de horario.

Hasta esa fecha, el centro había aplicado 30,862 vacunas, incluyendo contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

Las campañas en los distintos estados priorizan a grupos vulnerables como niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.

Adicionalmente a la influenza y al COVID-19, las autoridades sanitarias alertan sobre el virus sincicial respiratorio (VSR), posicionado como la tercera causa de preocupación invernal. Según la Organización Mundial de la Salud, este virus es una causa común de infecciones respiratorias agudas en niños y puede ser grave en adultos mayores. Un reporte de la Secretaría de Salud de 2024 indicó que el VSR representó el 47% de los casos de 'Otros Virus Respiratorios'.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones