menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Avance de la caravana migrante 'Por la Libertad' hacia Oaxaca

Tras más de dos semanas de una ardua travesía desde Chiapas, la caravana migrante denominada 'Por la Libertad' ha ingresado al estado de Oaxaca, diezmada en número pero firme en su objetivo de llegar a la Ciudad de México.
News ImageNews ImageNews Image

Un contingente de migrantes, que partió de Tapachula, Chiapas, el 1 de octubre, ha llegado a territorio oaxaqueño después de recorrer más de 300 kilómetros a pie. La caravana, que originalmente contaba con unos mil integrantes, se ha reducido a un grupo de entre 200 y 300 personas debido al agotamiento, las detenciones por parte de autoridades migratorias y las deserciones. El grupo arribó al poblado de Los Corazones, en el municipio de San Pedro Tapanatepec, con el propósito de avanzar hacia el centro del país. Los migrantes, provenientes principalmente de Cuba, Venezuela, Haití y Honduras, decidieron emprender el viaje cansados de esperar más de un año por una respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR) a sus solicitudes de visa humanitaria. La falta de empleo y el agotamiento de sus recursos en Tapachula los impulsaron a caminar hacia la Ciudad de México para regularizar su situación migratoria y obtener permisos de trabajo, aclarando que su objetivo principal es establecerse en México y no necesariamente llegar a Estados Unidos.

El viaje ha estado marcado por numerosas dificultades.

Los caminantes han enfrentado condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas y lluvias intensas, además del agotamiento físico.

Han denunciado acciones de contención por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, incluyendo detenciones, amenazas, promesas de trámites que no se cumplieron y la prohibición de retirar dinero en tiendas de conveniencia. Además, se reportó la detención de su presunto organizador, el cubano Orestes Rodríguez, en Tonalá, Chiapas.

A lo largo del trayecto, el contingente se ha dividido.

Un grupo de aproximadamente 300 personas aceptó la oferta del INM de ser trasladado a Veracruz para iniciar sus trámites.

Otros, como una familia hondureña, aceptaron regresar a Tapachula, donde recibieron una visa humanitaria que les permitió viajar en autobús a la Ciudad de México.

El grupo restante, que continúa a pie, ha recibido apoyo esporádico de Protección Civil y Grupos Beta con hidratación y asistencia médica, mientras es custodiado por corporaciones de los tres niveles de gobierno.

Artículos

10

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa