menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Impulso al Séptimo Arte en México: De la Creación de Películas a la Construcción de Cines al Aire Libre

El cine en México recibe un doble impulso a través de iniciativas que abarcan tanto la creación de nuevos espacios de exhibición como el fomento a la producción cinematográfica nacional. Proyectos en Matamoros y el estreno de una innovadora película de animación destacan el creciente interés por el séptimo arte en el país.
News ImageNews ImageNews Image

Por un lado, el Gobierno Municipal de Matamoros, encabezado por Beto Granados, avanza en la construcción de un Cinema al Aire Libre en el Parque Niños Héroes “El Laguito”. Este proyecto forma parte de una estrategia para transformar y rescatar los espacios públicos de la ciudad, con el objetivo de fomentar el bienestar y la convivencia familiar. El nuevo recinto se perfila como un punto de encuentro para la cultura y el arte, ofreciendo a la comunidad un lugar seguro y accesible para disfrutar de proyecciones cinematográficas en un entorno natural y sustentable. La iniciativa busca fortalecer el sentido de pertenencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Paralelamente a los esfuerzos de infraestructura, se destaca el dinamismo de la producción cinematográfica nacional con el estreno de “Soy Frankelda”, la primera película mexicana realizada en la técnica de “stop-motion”. Producida por el estudio Cinema Fantasma y dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, la cinta narra la historia de una joven escritora llamada Francisca Imelda que se abre paso en un mundo editorial dominado por hombres, enfrentándose a criaturas fantásticas. La película es elogiada por su estética visual, definida como “meximalismo”, y la originalidad de su historia y personajes. “Soy Frankelda” integra elementos de la cultura mexicana, como ajolotes y homenajes a las artistas Remedios Varo y Leonora Carrington, así como una versión monstruosa de Porfirio Díaz, sin caer en clichés. Los directores mencionan el realismo mágico como una de sus principales influencias, buscando anclar sus relatos fantásticos en momentos históricos específicos.

La promoción del filme incluye una invitación directa al público para apoyar al cine independiente mexicano, subrayando que respaldar estas producciones es fundamental para el desarrollo de un legado en el séptimo arte del país, impulsado por la pasión, la creatividad y la imaginación.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones