menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Amenaza de muerte contra Bad Bunny en Puerto Rico

Durante su exitosa residencia de conciertos en Puerto Rico, el cantante Bad Bunny fue objeto de una amenaza de muerte considerada “creíble”, lo que provocó la movilización de autoridades federales para reforzar su seguridad.
News ImageNews ImageNews Image

El artista Bad Bunny recibió una amenaza de muerte durante su serie de 31 conciertos, titulada “No me quiero ir de aquí: Una más”, que tuvo lugar entre julio y septiembre en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan. La información fue revelada por el periodista puertorriqueño Jay Fonseca, quien calificó la amenaza como “creíble” y detalló que la situación generó una alerta de seguridad especial.

Según Fonseca, un individuo realizó publicaciones en redes sociales manifestando su intención de matar al cantante.

Los reportes indican que esta persona presuntamente estaba armada y presentaba serios problemas de comportamiento. Debido a la gravedad de la situación, se activaron protocolos de seguridad que involucraron a diversas agencias. La vigilancia en el recinto, conocido como el “Choliseo”, se reforzó de manera discreta pero significativa para proteger tanto al artista como a los asistentes. La respuesta de seguridad incluyó la participación de autoridades federales como el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico. El periodista también señaló que el Servicio Secreto de Estados Unidos tuvo presencia en uno de los eventos debido a la asistencia de la jueza Sonia Sotomayor, lo que elevó aún más el nivel de protección. Hasta el momento, no se ha revelado si la persona responsable de las amenazas fue detenida. La residencia de Bad Bunny fue un evento de gran magnitud, con un impacto económico estimado en 713 millones de dólares y la asistencia de celebridades internacionales. Tras concluir esta serie de conciertos el 20 de septiembre, el artista anunció que se tomará un descanso antes de iniciar su próxima gira mundial, “Debí Tirar Más Fotos”, que comenzará en noviembre en República Dominicana y no incluirá a Estados Unidos.

Artículos

11

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa