menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Gobierno elimina deducción fiscal a bancos por deuda del Fobaproa

El gobierno de México pondrá fin a un beneficio fiscal de décadas para la banca al eliminar la deducción de impuestos sobre las aportaciones para pagar la histórica deuda del Fobaproa. La medida, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca recuperar miles de millones de pesos anuales.
News ImageNews ImageNews Image

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del año 2026, los bancos en México ya no podrán deducir de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que heredó la deuda del rescate bancario de los años noventa conocido como Fobaproa. Esta modificación fiscal será incluida en el Paquete Económico 2026, específicamente en la Ley de Ingresos, que será presentado a la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre de 2025. Con esta iniciativa, el gobierno federal estima recuperar alrededor de 10,000 millones de pesos anuales.

La mandataria calificó la medida como un acto de justicia fiscal, argumentando que la deuda del Fobaproa, que originalmente era privada, se convirtió en deuda pública y su costo ha recaído mayoritariamente en los contribuyentes. Sheinbaum explicó que, aunque los bancos aportan una pequeña parte para saldar esta deuda, hasta ahora se les permitía deducir dichas contribuciones, un privilegio que consideró injusto.

La presidenta informó que ya había discutido el tema con algunos dueños de bancos y expresó su confianza en que el sector financiero cooperará y estará de acuerdo con la nueva disposición. Según el cronograma anunciado, la Secretaría de Hacienda ofrecerá una conferencia de prensa el martes siguiente a la entrega del paquete económico para detallar el impacto de las nuevas medidas fiscales y presupuestales. Más allá del impacto económico, la eliminación de esta deducción tiene un alto valor simbólico, ya que pone fin a un beneficio que ha sido criticado por la opinión pública durante décadas. El Fobaproa fue creado en 1990 y se utilizó para absorber las pérdidas de los bancos durante la crisis de 1994-1995, una acción que socializó la deuda y cuyo pago se ha extendido por más de 25 años.

Artículos

45
Ver más▼

Economía

Ver más
News Image
Precio del dólar este 29 de septiembre en México

El precio del dólar en México cerró este martes 30 de septiembre de 2025 en 18.35 pesos, de acuerdo con la cotización oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta cifra marca la referencia para operaciones oficiales, así como para bancos e instituciones financieras del país. El Banco de México informó que el tipo de cambio obtenido fue de 18.3507 pesos por dólar estadounidense. Este cálculo se realiza conforme a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y la normatividad vigente del propio banco central, lo que garantiza transparencia en la determinación del valor. La cotización oficial es utilizada como base para transacciones internacionales y para calcular la equivalencia del peso frente a otras monedas extranjeras. Esto significa que el valor del euro, el yen o la libra esterlina, por ejemplo, se determina a partir de su relación con el dólar en los mercados internacionales y luego se expresa en pesos. De esta manera, las instituciones de crédito del país ofrecen a los interesados información sobre los valores vigentes para cada divisa, siempre con base en la cotización oficial del dólar. Esto permite mantener un control uniforme en operaciones financieras, pagos internacionales y cálculos de comercio exterior. ? #30deSeptiembre2025 El #tipodecambio es de $18.3507 M.N. por un dólar de los EE.UU.@Banxico? https://t.co/tijfdfsSxb— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) September 30, 2025 El precio del dólar es un indicador clave para la economía mexicana, pues influye en temas como la importación de productos, el turismo, las inversiones extranjeras y el costo de la deuda externa. Por ello, el tipo de cambio oficial publicado diariamente es un referente importante tanto para empresas como para ciudadanos. Aunque el dólar mantiene cierta estabilidad en comparación con meses anteriores, su valor puede variar día con día dependiendo de factores internacionales como la política monetaria de Estados Unidos, los precios del petróleo o la situación de los mercados financieros globales. En México, el tipo de cambio publicado por el Banco de México se convierte en la referencia confiable para bancos y casas de cambio, pero los precios al público pueden variar ligeramente dependiendo de la institución, ya que estas aplican comisiones y márgenes adicionales en sus operaciones de compra y venta. Con el cierre de septiembre, el dólar se mantiene en un nivel cercano a los 18 pesos, consolidando una tendencia de relativa estabilidad frente a la moneda mexicana. Sin embargo, especialistas recomiendan seguir atentos a los movimientos internacionales que pueden generar cambios en la paridad cambiaria en los próximos meses.

Source LogoMeganoticias
News Image
Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras

Por Matteo Castagna   El martes 23 de septiembre, poco después de terminar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en las redes sociales un mensaje que algunos observadores tomaron como extremadamente sarcástico, acorde con el estilo del magnate. En cambio, muchos otros, quizá menos perspicaces,...The post Mientras la economía rusa se fortalece, Europa entra en grandes complicaciones económicas y financieras appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
categoryVer categoría completa