menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Brecha de Género en la Música Latina: Datos Revelan un Escenario Dominado por Hombres

Un nuevo y exhaustivo informe revela la persistente brecha de género en la industria musical de América Latina, donde solo dos de cada diez artistas en los principales festivales son mujeres y los puestos de liderazgo siguen siendo un territorio predominantemente masculino.
News ImageNews ImageNews Image

La plataforma Ruidosa, en colaboración con la compañía de música digital Believe y su socio TuneCore, ha presentado un informe que expone las profundas desigualdades de género en la industria musical latinoamericana.

Según Francisca Valenzuela, cantante chilena y fundadora de Ruidosa, el objetivo es utilizar datos concretos para impulsar políticas públicas y mejores prácticas que conduzcan a una industria más diversa y equitativa.

El estudio confirma que tanto en los escenarios como en los puestos de poder, las mujeres están lejos de alcanzar la paridad. El análisis, que abarcó 60 festivales masivos y 400 carteles en ocho países de la región entre 2022 y 2024, encontró que solo el 20% de las presentaciones corresponden a mujeres solistas o bandas exclusivamente femeninas. De forma más detallada, las bandas de mujeres representan apenas el 1% del total de contrataciones, la misma cifra que los artistas no binarios. La disparidad es aún mayor en los puestos estelares: solo el 0.4% de los "headliners" son liderados por mujeres, en contraste con el 41% de solistas hombres y el 37% de bandas masculinas. Además, se detectó un desequilibrio geográfico, con más de la mitad de los cabezas de cartel provenientes del norte global. En el ámbito corporativo, la investigación examinó más de 400 cargos directivos en 114 empresas clave durante 2025, revelando un persistente "techo de cristal". Solo dos de cada diez puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. Mientras que las plataformas de streaming muestran la mayor representación femenina con un 44%, los sellos discográficos tradicionales (17%) y los promotores de música en vivo (9%) se quedan muy atrás. La brecha se acentúa en la jerarquía: las mujeres ocupan el 34% de los cargos de nivel medio, pero solo el 12% de los puestos de más alto nivel, como presidencia o CEO. Alejandra Olea, directora general de Américas en Believe, atribuye esta situación a un "filtro masculino" en la toma de decisiones.

El informe no solo busca diagnosticar el problema, sino servir como una herramienta para que programadores, legisladores y profesionales de la industria implementen cambios reales. Se recuerda que un estudio similar de Ruidosa en 2018 contribuyó a la implementación de una ley de cupo en Argentina, y se espera que esta nueva investigación impulse iniciativas similares en otros países.

Artículos

5