Emisión del billete de 2000 pesos y retiro del billete de 20



El Banco de México (Banxico) ha aclarado que no ha autorizado la emisión ni la puesta en circulación de un billete de 2000 pesos, desmintiendo así los rumores que han circulado en redes sociales. La institución explicó que, si bien existe un subproyecto para una denominación de 2000 pesos dentro de la nueva familia de billetes G, su fabricación y lanzamiento solo se considerarán si las necesidades de los usuarios lo requieren.
Por el momento, no hay una fecha prevista para su emisión y cualquier imagen difundida no es oficial.
En caso de que se aprobara, el diseño del billete de 2000 pesos ya tiene componentes temáticos definidos. En el anverso, rendiría homenaje al México contemporáneo con las efigies de los escritores Octavio Paz y Rosario Castellanos. En el reverso, mostraría el ecosistema de selvas secas, junto con el murciélago magueyero, el agave y el paisaje agavero de Tequila.
Este billete formaría parte de la familia G, que se caracteriza por incorporar avances tecnológicos para aumentar la seguridad, mejorar la durabilidad e incluir elementos táctiles para personas con discapacidad visual. Lo que sí ha sido confirmado por Banxico es el retiro gradual de la circulación del billete de 20 pesos perteneciente a la familia F, de color azul y con la imagen de Benito Juárez, que fue puesto en circulación en 2007. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), desde el 10 de octubre, las instituciones bancarias deben retener estos billetes y enviarlos al banco central.
Sin embargo, conservan su valor y pueden seguir siendo utilizados en transacciones hasta que concluya su retiro definitivo.
Es importante destacar que el billete conmemorativo de 20 pesos de la familia G, emitido en 2021 por el Bicentenario de la Consumación de la Independencia, continuará en circulación.
Artículos
39Economía
Ver más
En un entorno de consumo cada vez más consciente, México y América del Norte viven un punto de inflexión, pues siete de cada 10 personas están dispuestas a pagar más por productos que demuestren valores claros, procedencia verificable y prácticas sostenible según datos de NielsenIQ y Deloitte.Este cambio de paradigma refleja un consumidor más informado y emocionalmente conectado con lo que compra, ya la preferencia por marcas que combinan propósito, trazabilidad y autenticidad supera el 70 por ciento. La autenticidad, más que una tendencia, se ha convertido en un atributo económico.De acuerdo con Statista, el mercado de productos de alta gama con propósito creció 12 por ciento anual, impulsado por consumidores que buscan historias con impacto social o ambiental.“El mercado de México y la región está en un punto de inflexión. Ya no busca solo productos, sino autenticidad en la calidad. Esa es la esencia de la nueva economía del propósito”, afirmó Arnoldo Matheus, consultor de negocios y socio de GoLarge.Los expertos coinciden en que el éxito de las marcas ya no depende únicamente de la innovación o el marketing, sino de su coherencia estructural.Las marcas propias han dejado de ser una alternativa de bajo costo para convertirse en una opción estratégica dentro del consumo cotidiano de los mexicanos. grandes tendencias explican el crecimiento sostenido de este segmento, que cada vez gana más terreno frente a las marcas tradicionales.La primera tiene que ver con un cambio profundo en la percepción del valor: pues ya no se perciben como productos “genéricos”, sino como alternativas competitivas que cumplen con estándares de calidad comparables a los de las firmas consolidadas.Esa confianza se traduce en una demanda creciente, de hecho, el 64 por ciento de los mexicanos afirma que compraría más productos de marca propia si existiera una mayor variedad disponible en los anaqueles.HCM

El Departamento de Agroindustria, adscrito a la Dirección de Agronegocios de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que 358 emprendedores, registraron sus proyectos al Programa para el Fomento de los Agronegocios y del Valor Agregado. Dicho Programa tiene como propósito apoyar económicamente en la adquisición maquinaria y equipo a productores del campo, para el […] La Nota Se registran 358 emprendedores al Programa para el Fomento de los Agronegocios y del Valor Agregado aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.


Durante la administración del gobernador Alfonso Durazo Montaño han arribado a Sonora 3 mil 500 millones de dólares de inversión extranjera directa. El turismo ha sido uno de los principales impulsos para el crecimiento de la economía en la región, con un aumento en la aportación del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, que pasó de 1.6 por ciento en 2021 a una cifra histórica de 8.6 por ciento en diciembre de 2024. El cargo Gobernador Durazo consolida a Sonora como plataforma ideal para la inversión extranjera directa apareció primero en Eme equis.




