menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Falla en sistema de BBVA México y la respuesta del banco

BBVA México ofreció disculpas públicas tras una falla masiva en sus sistemas el pasado 13 de octubre, la cual interrumpió sus servicios digitales y presenciales por más de cinco horas. El banco atribuyó el incidente a un "problema de fierros" en su infraestructura central.
News ImageNews ImageNews Image

El pasado lunes 13 de octubre, una falla en la plataforma de almacenamiento del ordenador central de BBVA México provocó la caída de sus servicios por más de cinco horas. Millones de clientes se vieron afectados al no poder acceder a la aplicación móvil, cajeros automáticos y otros canales para realizar operaciones. Mauricio Pallares, director de Comunicación e Identidad Corporativa de BBVA México, explicó que la causa fue una avería de hardware, describiéndola como "un problema de fierros". En nombre de la institución, Pallares ofreció disculpas públicas a los usuarios, reconociendo la frustración generada y admitiendo que el hecho "nos avergüenza mucho". Detalló que, aunque el sistema se restableció pasadas las cuatro de la tarde, la comunicación oficial se retrasó hasta las 6:20 p.m. para asegurar la estabilidad de la plataforma y evitar una saturación por parte de los usuarios que intentaban realizar transacciones simultáneamente. BBVA México informó que ya notificó a las autoridades financieras, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sobre los detalles del incidente.

Hasta el momento, no se ha determinado si el regulador impondrá alguna sanción.

Para los clientes que sufrieron afectaciones específicas, el banco habilitó la Línea BBVA para revisar cada caso de manera individual. Aunque el banco señaló que la falla ocurrió en un día de baja transaccionalidad, el impacto fue considerable dado que la institución cuenta con 32 millones de clientes, de los cuales 27 millones utilizan la aplicación móvil. Como medida a futuro, BBVA México anunció que realizará una evaluación interna para medir el impacto económico del incidente y se comprometió a reforzar su infraestructura tecnológica para prevenir futuras interrupciones y recuperar la confianza de sus clientes.

Artículos

11

Economía

Ver más
News Image
Cañeros advierten que no iniciarán zafra si Economía no responde a sus demandas

El presidente y director general del Grupo Azucarero México (GAM), Juan Cortina Gallardo, advirtió que los productores cañeros del país no iniciarán la zafra hasta tener una respuesta favorable de la Secretaría de Economía (SE) sobre el aumento del arancel para las importaciones del azúcar.De igual forma, comentó que esperan el cierre total de las fronteras por el contrabando de este producto.“No podemos invertir entre 400 millones y 450 millones de pesos para reparar caminos si no vamos a ganar, tampoco podemos gastarnos dinero de los cañeros como pago de seguridad social de trabajadores eventuales”, declaró. “Aunado a eso, también está la contratación de cortadores y reparación de camiones”, aseveró. Reunión entre GAM Y EconomíaEl líder empresarial detalló a MILENIO que por esta situación tenían agendada una reunión con el subsecretario de comercio exterior de la SE, Luis Rosendo Gutierréz, aunque por motivos de agenda fue pospuesta; por lo que la próxima semana esperan llegar a un acuerdo. “Eso queremos nada más, que nos dejen trabajar en paz, ya que a ellos les pagamos impuestos, la agroindustria azucarera en su conjunto paga 18 mil millones de pesos de impuestos", declaró Cortina Gallardo."Por eso nos urge una respuesta, en que se nos diga sí o no de plano, y nosotros sabremos qué hacer”, expuso. Cañeros tomarían acciones por cuenta propiaEn este sentido, Cortina Gallardo recalcó que si no se tiene una respuesta favorable, la cual se solicitó desde hace diez meses a la dependencia federal, entonces habría una reacción por parte de los cañeros. “Si no lo peleamos en tiempo y forma, que es hoy, después nos vamos a arrepentir cuando veamos perdida nuestra industria azucarera”, precisó. Hizo hincapié en que la insistencia para este diálogo se debe a la cercanía del cierre del precio final del ciclo azucarero, pues los números no son favorables para los cañeros.Por esa razón, según el líder cañero, se pide certeza para garantizar el trabajo del gremio que representa.AG

Source LogoMilenio
News Image
Actividades ilícitas cripto ya superan las tendencias de 2024 gracias al Bitcoin

El ecosistema de criptomonedas en 2025 se enfrenta a movimientos ilícitos que ascienden a 60 mil millones de dólares según las actividades de las billeteras, reveló Chainalysis. La compañía especializada en blockchain informó que las entidades ilícitas acumulan alrededor de 15 mil millones de dólares, y el Bitcoin permanecen con 75% de las actividades totales. La reputación del Bitcoin como el oro digital en […]

Source LogoMeridiano MX
categoryVer categoría completa