Beliween 2025: Belinda se corona como la Reina del Halloween con su homenaje a 'Gremlins'



Fiel a su tradición, Belinda organizó la edición 2025 de su emblemática fiesta 'Beliween', un evento que se ha vuelto un clásico de la temporada. Para esta ocasión, la cantante de 36 años sorprendió a sus seguidores y a los asistentes al disfrazarse de 'Greta', la icónica gremlin femenina de la película 'Gremlins'. A través de videos compartidos en redes sociales, se le vio luciendo una peluca verde, maquillaje brillante y un atuendo que replicaba fielmente al personaje, mientras daba la bienvenida a sus invitados. La celebración, que tuvo lugar en el Castillo del Terror en la Ciudad de México, destacó por su impresionante producción con luces neón y una ambientación inspirada en el cine de terror de los años 80. Este año, el evento introdujo una nueva propuesta inmersiva denominada 'Ritual Beliween', que transformó la fiesta en un recorrido interactivo con una atmósfera mística y sobrenatural.
El disfraz de Belinda se volvió tendencia rápidamente, generando miles de reacciones y consolidando su reputación como la 'reina del Halloween mexicano', siendo incluso comparada con la modelo alemana Heidi Klum por su dedicación en esta festividad. Este título lo reafirma año con año, pues en ediciones pasadas ha encarnado a personajes como Lucy Westenra de 'Drácula' (2024), Pinhead de 'Hellraiser' (2023) y Lilith (2022).
El 'Beliween 2025' reunió a varias celebridades e influencers.
Entre los invitados destacaron Aislinn Derbez, disfrazada de Aarón Abasolo; Bárbara de Regil; la conductora Karla Díaz y la modelo Mariana Zaragoza. Una de las caracterizaciones más elogiadas fue la de Karol Sevilla, quien asistió con un impecable disfraz de M3GAN, la muñeca de la popular película de terror.
Artículos
32Estilo de vida
Ver más
En Houston, a poco más de media hora del centro, se levanta uno de los sitios más emblemáticos del mundo para quienes alguna vez soñaron con ser astronautas o mirar la Tierra desde otro planeta: el Space Center Houston, el centro de visitantes oficial del Johnson Space Center de la NASA. Desde su inauguración en 1992, este recinto ha sido un santuario de la curiosidad humana, un puente entre la imaginación y la ciencia que cada año recibe a más de un millón de visitantes, provenientes de todos los rincones del planeta. Su sola existencia —un museo vivo en torno a la historia espacial estadunidense— confirma que la fascinación por el universo sigue tan viva como cuando el hombre pisó la Luna por primera vez, aquel 20 de julio de 1969.Desde el instante en que uno cruza sus puertas, el aire parece cargarse de esa mezcla de asombro y nostalgia que sólo provocan los grandes hitos de la humanidad. En las amplias salas se exhiben más de 400 artefactos originales del programa espacial de Estados Unidos, entre ellos cápsulas, trajes, fragmentos de cohetes y modelos a escala real que documentan décadas de exploración.Saturn V y Apolo 17: los tesoros más imponentes del Space CenterUno de los espacios más visitados es donde reposa el módulo de mando del Apolo 17, la última misión tripulada a la Luna en 1972. A un costado, bajo una estructura que impone respeto, los visitantes pueden admirar el cohete Saturn V, una mole de acero de 110 metros de largo que fue testigo de los años dorados de la NASA.Ahí, frente a esa máquina monumental, los guías narran con detalle cómo los ingenieros del Johnson Space Center lograron, con menos poder de cómputo del que hoy tiene un teléfono celular, llevar a los primeros humanos al satélite natural de la Tierra.Independence Plaza: el transbordador espacial que puedes recorrer por dentroEl recorrido continúa con una de las atracciones más recientes y emocionantes: el Independence Plaza, donde se puede ingresar al interior de un transbordador espacial real —el Independence— montado sobre un auténtico Boeing 747, el avión que durante años sirvió para transportar naves orbitales. Caminar por sus pasillos, observar los mandos y las cabinas, permite entender la dimensión del trabajo y la valentía que implicaba cada misión. En la planta baja, un museo interactivo complementa la experiencia con simuladores, cápsulas de entrenamiento y actividades para todas las edades.Recorridos guiados por la NASA: cómo entrenan hoy los astronautas en HoustonPero quizá lo más atractivo del Space Center sean los tres diferentes recorridos guiados que ofrecen y en los que llevan a los visitantes dentro de las instalaciones reales donde, aún hoy, se entrena a los astronautas que viajarán a la Estación Espacial Internacional y, próximamente, a la Luna y Marte. l tranvía hace paradas en espacios históricos como el Christopher C. Kraft, Jr Mission Control Center, desde donde se transmitieron las famosas palabras de Neil Armstrong en 1969: “Houston, the Eagle has landed.” También se visita el Astronaut Training Facility, donde se observan réplicas a tamaño real de los módulos de la ISS, y los laboratorios donde científicos e ingenieros trabajan en los próximos capítulos de la historia espacial.En cada rincón, el visitante se encuentra con símbolos de la perseverancia humana: un guante usado en el espacio, una bandera que viajó en una misión Apolo, una roca lunar que se puede tocar. Cada objeto parece contener una historia de ingenio y riesgo, una prueba de que la curiosidad ha sido siempre nuestro combustible más poderoso.Por eso, no sorprende que familias enteras, grupos escolares y apasionados de la ciencia llenen los pasillos día tras día, buscando inspiración entre las huellas del pasado y las promesas del futuro, orgullosos de que la primera palabra que se pronunció en el espacio fue: “Houston”.Programas educativos del Space Center: donde nacen las futuras mentes espacialesEl centro, operado por la organización sin fines de lucro Manned Space Flight Education Foundation (Fundación para la Educación sobre Vuelos Espaciales Tripulados), destina buena parte de sus recursos a programas educativos y fue designado museo afiliado al Smithsonian en 2014. Cada año, más de 250 mil niños y jóvenes participan en talleres, simulaciones y campamentos donde aprenden sobre física, robótica y exploración espacial. El propósito, dicen sus directivos, no es solo enseñar ciencia, sino despertar vocaciones. En tiempos en que la inteligencia artificial y los avances tecnológicos redefinen lo posible, el Space Center sigue cumpliendo una misión esencial: recordarnos que todo empezó con una mirada al cielo.Houston y la conquista del espacio: un viaje entre pasado y futuroHouston no solo fue la cuna del “problema” más célebre de la historia de la NASA; hoy es también un recordatorio tangible de cómo la exploración espacial transformó nuestra manera de entender el mundo. En un tiempo donde las pantallas nos acercan a imágenes perfectas del cosmos, caminar entre los artefactos que realmente estuvieron allá arriba resulta conmovedor.No hay fotografía que se compare con la sensación de ver de cerca el módulo donde alguien soportó días en órbita, o la silla donde un ingeniero escuchó, temblando, las palabras de regreso a casa.El Space Center Houston no es sólo un museo: es una cápsula del tiempo que nos conecta con la parte más luminosa de nuestra especie. Cada visitante sale de ahí con una certeza distinta —la de que el espacio exterior no está tan lejos como parece—, porque basta con abrir la puerta de la imaginación para dar el primer paso hacia las estrellas.

La magia de Halloween llega con una nueva costumbre que promete quedarse: cambiar dulces por juguetes para celebrar el poder del juego La entrada Mattel transforma Halloween con ¿Dulce o Juego?: cambia los dulces por diversión aparece primero en Dónde Ir: Guía de México y CDMX ¿qué hacer hoy?.

Drunk Elephant redefine la rutina de belleza con fórmulas biocompatibles y empaques que convierten el skincare en una verdadera obra de arte. La entrada Drunk Elephant celebra el arte del cuidado de la piel con su colección Holiday 2025 aparece primero en Dónde Ir: Guía de México y CDMX ¿qué hacer hoy?.

maquillaje natural, efecto buena cara, skincare luminoso, tendencias 2025, piel radiante, belleza saludable.🌞





