Bellas Artes salda una deuda histórica con Geles Cabrera, pionera de la escultura



El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Geles Cabrera. Partituras corporales”, un homenaje a una de las pioneras de la escultura contemporánea en México. La muestra, que estará abierta al público del 13 de noviembre de 2025 al 5 de abril de 2026, reúne un centenar de obras que sintetizan más de siete décadas de producción artística, centrada en la relación entre el cuerpo, el espacio y el movimiento. Este evento representa un reconocimiento histórico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a una de las creadoras más importantes del país.
Nacida en la Ciudad de México en 1926, Geles Cabrera estudió en la Academia de San Carlos y en la Escuela La Esmeralda, entre otras instituciones. Desde su primera exposición individual en 1949, su propuesta fue considerada arriesgada por su exploración de formas orgánicas y simplificadas del cuerpo humano, cargadas de una sensualidad poco común para la época. A lo largo de su carrera, utilizó diversos materiales como piedra, bronce, terracota y papel maché, y su obra dialogó con tradiciones estéticas mesoamericanas y afrocaribeñas.
Ante la indiferencia de galerías y museos, Cabrera demostró su espíritu de autogestión al fundar en 1966 el Museo Escultórico en Coyoacán. Este espacio, que sostuvo durante décadas con su sueldo de maestra en la UNAM, le permitió no solo exhibir su propia obra, sino también promover la de otras creadoras, convirtiéndose en un referente cultural y una solución a la falta de espacios. Curada por Joshua Sánchez, la exposición no solo revisa el legado de Cabrera, sino que también lo pone en diálogo con la escultura contemporánea a través de la obra de artistas más jóvenes como Madeline Jiménez Santil, Manuela García y Paula Cortázar. La muestra se complementa con un catálogo con múltiples perspectivas y destaca la importancia del Archivo Geles Cabrera para la investigación, el cual es crucial dado que la artista ya no puede comunicarse verbalmente por motivos de salud.













