Aguacate y Berries: La Doble Vía de México hacia una Agroexportación Rentable y Sostenible



El gobierno federal ha puesto en marcha un programa de agroexportaciones sin deforestación, comenzando con el aguacate, producto del cual México es líder mundial con casi 3 millones de toneladas anuales.
La iniciativa busca garantizar que toda la cadena productiva, desde la siembra hasta la exportación, sea sostenible, cumpla con normas fitosanitarias y ofrezca condiciones laborales dignas, incluyendo seguridad social a través del IMSS y la exclusión del trabajo infantil. Esta medida responde a desafíos históricos como la deforestación, con 20 mil hectáreas de huertas de aguacate establecidas entre 2018 y 2024 tras talas o incendios, además del alto consumo hídrico del cultivo. La implementación estará a cargo de las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Trabajo, junto con el IMSS, y sus disposiciones se aplicarán a partir del 1 de abril de 2026. Paralelamente, las berries (fresas, arándanos, frambuesas y moras) se han consolidado como el producto agrícola más rentable de México. Aunque el aguacate lidera en ingresos por exportación con 2,854 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, las berries generaron 2,444 millones de dólares con menos de la mitad del volumen. Un estudio de la Universidad Autónoma Chapingo destaca su alta relación beneficio-costo, superando a cultivos básicos e igualando la del aguacate. El éxito de las berries se debe a la alta demanda en Estados Unidos, donde son consideradas un 'superalimento'. El nuevo programa de sostenibilidad contempla expandirse progresivamente a otros cultivos de alta demanda, como las berries, buscando consolidar un modelo de agroexportación mexicano que sea no solo competitivo y lucrativo, con ventas de aguacate proyectadas en 4 mil millones de dólares para 2025, sino también responsable con el medio ambiente y los trabajadores.
Artículos
9Economía
Ver más
El número de nacimientos pasó de 2.5 millones anuales en 2014 a 1.8 millones en 2023, lo que representa una disminución del 26% Actualmente, el ... La entrada Caen los nacimientos en México: advierten efectos económicos a largo plazo aparece primero en LJA.MX Noticias México.

Por Julio Betancur C. Medellín, 27 de octubre de 2025- Esta noche del 27 de octubre se apagó una luz centenaria del gran empresariado de los siglos XX y XXI, pero su resplandor seguirá iluminando generaciones. A los 106 años, falleció en Medellín Don José María Acevedo Álzate, fundador de Industrias Haceb y uno de […] The post Ha muerto el fundador de Haceb Don José María Acevedo Álzate first appeared on .

Se busca tener más de un millón de visitantes y superar la derrama económica de los 300 millones de pesos en varios municipios de la región de Huejutla para celebrar… La entrada Reportan cien por ciento de ocupación hotelera por Xantolo se publicó primero en Ultranoticias.

#Dinero | Este martes 28 de octubre de 2025 Walmart ofrecerá rebajas en Frutas, Verduras, Carnes, Panadería y Lácteos El cargo Martes de Frescura de Walmart el 27 de octubre de 2025 apareció primero en Tribuna de México.







