menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Aguacate y Berries: La Doble Vía de México hacia una Agroexportación Rentable y Sostenible

El gobierno de México ha lanzado un programa para certificar que su aguacate de exportación esté libre de deforestación y cumpla con condiciones laborales dignas, un modelo que podría extenderse a las berries, el cultivo más rentable del campo mexicano.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno federal ha puesto en marcha un programa de agroexportaciones sin deforestación, comenzando con el aguacate, producto del cual México es líder mundial con casi 3 millones de toneladas anuales.

La iniciativa busca garantizar que toda la cadena productiva, desde la siembra hasta la exportación, sea sostenible, cumpla con normas fitosanitarias y ofrezca condiciones laborales dignas, incluyendo seguridad social a través del IMSS y la exclusión del trabajo infantil. Esta medida responde a desafíos históricos como la deforestación, con 20 mil hectáreas de huertas de aguacate establecidas entre 2018 y 2024 tras talas o incendios, además del alto consumo hídrico del cultivo. La implementación estará a cargo de las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Trabajo, junto con el IMSS, y sus disposiciones se aplicarán a partir del 1 de abril de 2026. Paralelamente, las berries (fresas, arándanos, frambuesas y moras) se han consolidado como el producto agrícola más rentable de México. Aunque el aguacate lidera en ingresos por exportación con 2,854 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, las berries generaron 2,444 millones de dólares con menos de la mitad del volumen. Un estudio de la Universidad Autónoma Chapingo destaca su alta relación beneficio-costo, superando a cultivos básicos e igualando la del aguacate. El éxito de las berries se debe a la alta demanda en Estados Unidos, donde son consideradas un 'superalimento'. El nuevo programa de sostenibilidad contempla expandirse progresivamente a otros cultivos de alta demanda, como las berries, buscando consolidar un modelo de agroexportación mexicano que sea no solo competitivo y lucrativo, con ventas de aguacate proyectadas en 4 mil millones de dólares para 2025, sino también responsable con el medio ambiente y los trabajadores.

Artículos

9

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa