menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alza en Bistec y Lácteos Supera la Inflación: La Canasta Alimentaria Presiona el Gasto Familiar en México

Durante octubre, el costo de la canasta alimentaria en México registró un alza anual que superó la inflación general, impulsada principalmente por el encarecimiento del bistec de res, la leche y los alimentos consumidos fuera del hogar.
News ImageNews ImageNews Image

El costo de la canasta alimentaria en México experimentó un notable incremento anual en octubre, superando el ritmo de la inflación general, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En las zonas urbanas, el aumento fue de entre 4.26% y 4.3%, mientras que en las rurales se ubicó alrededor del 2.93%. Estos incrementos contrastan con la inflación general del periodo, que fue del 3.6%.

El valor monetario promedio de la canasta se situó en 2,450.01 pesos para el ámbito urbano y 1,844.15 pesos para el rural. Los productos que más influyeron en esta alza fueron los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, con un aumento anual del 7.5% en ambas zonas, y el bistec de res, que registró un drástico incremento del 19.4% tanto en el campo como en la ciudad. Estos dos rubros fueron los principales impulsores del encarecimiento de los productos básicos para las familias mexicanas. Aunque los principales motores del alza fueron comunes, existieron diferencias entre las zonas.

En el ámbito urbano, el tercer producto con mayor incidencia en el aumento fue la leche pasteurizada de vaca. En contraste, en el ámbito rural, fue la carne molida de res la que ocupó esa posición.

Expertos atribuyen estos aumentos a factores como los costos de producción, transporte, materias primas y una alta demanda en restaurantes y establecimientos urbanos. Este comportamiento de precios tiene un impacto directo en las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), ya que la canasta alimentaria fue el principal factor de su variación anual, con una incidencia del 59.9% en el área urbana y del 50.6% en la rural. Aunque la inflación general muestra una tendencia a la baja, el Inegi advierte que los productos alimentarios, especialmente los de origen animal y los preparados fuera de casa, seguirán presentando variaciones.

Artículos

24
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones