Investigación al 'Bloque Negro' Revela su Estructura Híbrida y Desata Crisis Política en CDMX



La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha identificado a 31 presuntos líderes e integrantes del ‘Bloque Negro’, el grupo responsable de actos violentos en diversas marchas en la capital. Como resultado de las indagatorias, la dependencia ha abierto 38 carpetas de investigación y un juez ha emitido cinco órdenes de aprehensión que se encuentran pendientes de ejecución. Los hechos vandálicos investigados ocurrieron en manifestaciones como las del 2 de octubre, la protesta contra la gentrificación del 21 de julio y la marcha de la ‘Generación Z’ del 15 de noviembre. La investigación, que comenzó con el análisis de fotogramas de video, describe al ‘Bloque Negro’ como una ‘estructura compleja e híbrida’. Sus filas incluyen a estudiantes y exalumnos de instituciones como la UNAM, UAM, IPN y UACM, así como a miembros de colectivos de vivienda, grupos anarquistas y delincuentes oportunistas. Las autoridades descubrieron que pandillas del Centro Histórico se han infiltrado en las protestas para utilizar la violencia como distracción y cometer robos a negocios, como fue el caso de la joyería Bizarro, por el cual fue detenido Juan Carlos Contreras Martínez. El grupo también ha sido vinculado con amenazas de bomba en la UNAM. El trabajo de inteligencia de la Policía de Investigación (PDI), que incluyó agentes infiltrados, permitió crear un organigrama interno que detalla los roles de los miembros, desde coordinadores hasta ejecutores de agresiones específicas como pintas, destrucción de mobiliario o lanzamiento de proyectiles. Además de las órdenes de captura, la fiscalía ha emitido 21 citatorios para otros posibles implicados y ha solicitado cinco audiencias de control sin detenido para avanzar en los procesos judiciales.
Estas revelaciones han escalado al ámbito político.
Durante una comparecencia en el Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue acusada por diputados del partido Morena de financiar al ‘Bloque Negro’. En una sesión tensa, los legisladores oficialistas exhibieron pancartas con señalamientos, a lo que Rojo de la Vega respondió negando las acusaciones, exigiendo pruebas y acusando a Morena de criminalizar la protesta. La confrontación provocó que la alcaldesa abandonara la sesión, mientras su partido, el PAN, la respaldaba.
Morena ha manifestado su intención de promover un juicio político para destituirla por estos supuestos vínculos.










