menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Bohemian Rhapsody: 50 años de la fantasía inmortal que coronó a Queen

"Bohemian Rhapsody", el himno operístico de Queen, celebra su 50º aniversario, consolidándose como un hito en la historia del rock y el testamento del genio de Freddie Mercury. La canción, lanzada en octubre de 1975, desafió todas las convenciones de su época para convertirse en un fenómeno cultural perdurable.
News ImageNews ImageNews Image

A medio siglo de su lanzamiento, "Bohemian Rhapsody" sigue vigente, siendo la canción más reproducida del siglo XX con más de 2.800 millones de escuchas en Spotify. Brian May, guitarrista de la banda, reflexiona que la música, a diferencia de ellos, no envejece. La pieza de 5 minutos y 54 segundos es un vestigio de una era de grabación análoga y ambición artística desmedida, creada justo antes de que el punk irrumpiera en la escena musical. La creación de la canción fue un proceso complejo liderado por Freddie Mercury, quien tenía la mayor parte de la estructura en su mente. La banda grabó en varios estudios, incluyendo Ridge Farm, dedicando tres semanas tan solo a la sección operística.

Mediante sobregrabaciones, las voces de Mercury, May y Roger Taylor se multiplicaron para crear un efecto de coro de hasta 200 voces. A pesar de las dudas iniciales de algunos miembros y ejecutivos por su extensa duración, la banda se mantuvo firme en su visión. El significado de la letra sigue siendo un misterio.

Mercury era ambiguo al respecto, llegando a calificarla como "tonterías que riman".

Sin embargo, existen teorías como la de su mánager, John Reid, quien sugiere que la canción es una metáfora de Mercury aceptando su sexualidad. May la interpreta como una expresión del dolor y la confusión de Freddie, mientras que Taylor la ve como una pieza reflexiva con elementos absurdos al estilo de Lewis Carroll. Queen, formado por Mercury, May, Taylor y el bajista John Deacon, siempre tuvo la ambición de ser "los mejores".

El propio Mercury, nacido como Freddie Bulsara, forjó su identidad artística inspirado en figuras como Jimi Hendrix. La banda continúa de gira con Adam Lambert como vocalista y May ha expresado interés en presentarse en el Sphere de Las Vegas. Deacon, por su parte, se retiró de la vida pública tras la muerte de Mercury. En noticias relacionadas, la ciudad de Barcelona erigirá una estatua en honor a Mercury y a la soprano Montserrat Caballé para conmemorar su canción "Barcelona", himno de los Juegos Olímpicos de 1992.

Artículos

6

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa