Sanidad Animal en Foco: De Campañas Vecinales a Conflictos Transcontinentales



En el ámbito municipal, se destacan esfuerzos para controlar la población y salud de animales de compañía. En Torreón, Coahuila, el Centro de Control Canino realizó 190 esterilizaciones de perros y gatos entre el 9 y el 16 de noviembre, a través de atención fija y brigadas itinerantes en diversas colonias. Además de la esterilización, el titular de Salud Pública Municipal, José Manuel Riveroll Duarte, informó que el centro ofrece vacunación antirrábica y desparasitación de forma regular. De manera similar, el municipio de Chihuahua programó una jornada gratuita de salud para mascotas para el 20 de noviembre en la colonia Insurgentes, ofreciendo vacunación antirrábica, desparasitación externa y el Registro Municipal de Animalitos de Compañía, con el fin de apoyar la economía familiar y promover la tenencia responsable. A nivel estatal, el enfoque se centra en la protección del sector ganadero. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos, se reunieron para reforzar la coordinación en temas de sanidad animal. El objetivo principal es mantener el estatus sanitario del hato ganadero, clave para la competitividad en mercados nacionales e internacionales. Se abordaron de manera prioritaria las acciones preventivas contra la plaga del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), fortaleciendo la vigilancia y la colaboración con autoridades federales y binacionales. También se discutió el fortalecimiento del laboratorio de la UGRCh para consolidarlo como un pilar en la protección zoosanitaria del estado. En el plano internacional, un incidente comercial subraya la rigurosidad de los controles sanitarios. Autoridades de Turquía rechazaron el desembarco de un cargamento de 2,901 bovinos procedentes de Uruguay, argumentando inconsistencias en los certificados sanitarios y en la identificación de los animales. El gobierno uruguayo atribuyó la situación a un conflicto comercial, defendiendo sus protocolos de trazabilidad.
Los animales, que estuvieron varados desde el 21 de octubre, emprendieron el regreso a Uruguay, aunque se buscará redirigirlos a otro mercado. A pesar del contratiempo, que representa un valor comercial estimado entre 2.3 y 3.1 millones de dólares, la tasa de mortalidad durante el viaje se mantuvo dentro de los estándares aceptables.






