Inversión Pública y Privada: La Apuesta por la Autonomía Económica de las Mujeres en México



Tanto el gobierno de la Ciudad de México como la plataforma de movilidad inDrive han lanzado programas estratégicos para impulsar la autonomía económica de las mujeres emprendedoras en el país. Estas iniciativas buscan ofrecer apoyo financiero, capacitación y redes de acompañamiento para reducir las barreras que históricamente han limitado su desarrollo. El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, presentó el "Programa de Autonomía Económica de las Mujeres", con una inversión de 500 millones de pesos para el periodo 2025-2026. La estrategia se basa en tres componentes clave: un "capital semilla" de 25,000 pesos no reembolsables para nuevos emprendimientos; microcréditos de hasta 100,000 pesos con tasas de interés del 0 al 3% para negocios en operación, canalizados a través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso); y el eje "Empresas sororas", que vincula a mujeres con empleos formales en alianza con cámaras empresariales como Canaco y Coparmex. El programa contará con el respaldo de 70 monitoras especializadas que brindarán acompañamiento técnico y feminista. Esta política pública responde a la realidad de la capital, donde el 42% de los hogares son encabezados por mujeres y 1.8 millones de ellas viven en situación de pobreza de ingresos. El objetivo, según Brugada, es que las mujeres pasen de "comercios de supervivencia a convertirse en empresarias y líderes de su propio destino", ofreciendo una alternativa al sistema bancario que a menudo les niega el acceso a financiamiento.
Por su parte, la iniciativa privada también contribuye a esta causa. La plataforma inDrive, en alianza con la organización Pro Mujer, impulsa el programa "Viajes con Causa", que transforma cada trayecto solicitado en la aplicación en una donación. A la fecha, el fondo ha recaudado 60,000 dólares, beneficiando a más de 440 mujeres emprendedoras en todo el país con formación integral, mentoría y una red de apoyo.
En su segunda etapa, el programa ha sumado a mentoras como las periodistas Arlenne Muñoz y Martha Violante para inspirar a las beneficiarias. Ambas iniciativas, aunque de distinta procedencia, comparten el objetivo de generar un impacto tangible para promover un futuro más justo e inclusivo para las mujeres en México.












