Desapariciones en México: Entre la Búsqueda Oficial y la Denuncia Ciudadana



La Fiscalía de Chihuahua emitió fichas de búsqueda para Othoniel Meraz Vargas, de 44 años; Jesús Adrián Torres Servín, de 34; y Francisco Efrén Amado Guevara, de 35, quienes desaparecieron el 19 de noviembre de 2025 en la localidad de Moris. Los tres hombres, originarios de la zona, fueron vistos por última vez en el mismo lugar y fecha, aunque se desconoce si sus casos están relacionados.
Las autoridades han difundido sus descripciones físicas y la vestimenta que portaban, solicitando la colaboración ciudadana para obtener información que conduzca a su paradero. De manera similar, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California emitió 10 pesquisas para localizar a personas desaparecidas en la entidad. Entre los casos se encuentra el de la menor María José Castro Morán, de 17 años, vista por última vez en septiembre de 2025 en Ensenada. Las búsquedas también incluyen a los hermanos Joseph Eduardo y Luis Daniel Macías Agis, desaparecidos en diciembre de 2024, y a otras siete personas cuyas desapariciones ocurrieron entre 2024 y finales de 2025 en distintas localidades como Tijuana y Playas de Rosarito.
La FGE ha proporcionado detalles específicos de cada persona, incluyendo señas particulares y tatuajes, para facilitar su identificación.
En contraste con las acciones oficiales en otros estados, en Jalisco el colectivo Guerreros Buscadores denunció una grave crisis de desapariciones y la negligencia del gobierno de Movimiento Ciudadano. José Raúl Servín García, integrante del colectivo, reveló el hallazgo de 456 bolsas con restos humanos en los últimos cuatro años en zonas cercanas al estadio Akron, en Zapopan, sede del Mundial de Fútbol 2026. El colectivo acusa a las autoridades de priorizar el evento deportivo sobre la justicia para las víctimas, afirmando que se retiran fichas de búsqueda para ocultar la magnitud del problema a los visitantes. Además, denuncian la falta de capacidad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, lo que retrasa la identificación y entrega de los cuerpos a sus familias.












