menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Doble Filo del Comercio Digital: México Bajo Asedio por Fraudes Potenciados con IA

México enfrenta una alarmante escalada de fraudes digitales, con 11 intentos de estafa cada segundo, una amenaza que se intensifica durante eventos comerciales como El Buen Fin y es potenciada por el uso de inteligencia artificial para engañar a los consumidores.
News ImageNews ImageNews Image

En México se registran 360 millones de ataques de phishing al año, lo que equivale a 987 mil intentos de fraude diarios u 11 por segundo, según datos de la firma de ciberseguridad Kaspersky. Este fenómeno se ha vuelto más sofisticado con el uso de inteligencia artificial (IA), que permite a los delincuentes crear sitios web y mensajes fraudulentos casi idénticos a los legítimos, provocando que el 24% de los mexicanos no pueda identificar un sitio falso.

La creciente adopción del comercio electrónico, con un 58% de la población comprando en plataformas digitales y redes sociales, ha ampliado la superficie de ataque. Los ciberdelincuentes explotan el factor emocional de los consumidores, especialmente durante temporadas de altas ventas como El Buen Fin, programado del 13 al 17 de noviembre.

Utilizan tácticas de urgencia con ofertas irresistibles para que las víctimas actúen sin precaución. Un estudio de Ipsos revela que, aunque 7 de cada 10 mexicanos planean comprar durante este evento, el 47% ya ha sido víctima de ofertas falsas. Las pérdidas económicas por estos fraudes oscilan entre 2,000 y 10,000 pesos por persona, y uno de cada tres usuarios en el país ha sido víctima de fraude con sus cuentas o tarjetas bancarias en el último año.

Ante esta situación, autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua y la Policía Cibernética de Colima han emitido alertas y recomendaciones.

Aconsejan a los ciudadanos verificar que los sitios web sean oficiales (con dirección “https://” y un ícono de candado), evitar enlaces sospechosos, no compartir datos personales o bancarios por mensaje o llamada, y utilizar redes seguras y dispositivos con antivirus.

También se exhorta a las empresas a reforzar sus protocolos de ciberseguridad.

Para denunciar, la Policía Cibernética de la SSPE de Chihuahua ha puesto a disposición los teléfonos 614-429-3300 ext.

10955 y 614-429-7315, así como el WhatsApp 656-280-9562.

Artículos

43
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones