menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Caída global de Amazon Web Services

Una falla masiva en Amazon Web Services, el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo, paralizó gran parte de internet este lunes, afectando a millones de usuarios y a un sinfín de plataformas digitales, desde redes sociales hasta servicios bancarios.
News ImageNews ImageNews Image

La mañana del lunes 20 de octubre de 2025, una interrupción generalizada en Amazon Web Services (AWS) provocó una de las caídas tecnológicas más graves del año. La falla se originó en la región US-EAST-1 (Virginia del Norte, EE.

UU.), uno de los centros de datos más importantes de la compañía, afectando a más de 58 de sus servicios y generando una reacción en cadena a nivel mundial. El impacto fue inmediato y extenso, afectando a millones de usuarios y a una amplia gama de empresas que dependen de la infraestructura de AWS.

Entre las plataformas afectadas se encontraron redes sociales como Facebook, WhatsApp, Snapchat, Reddit y Signal; servicios de streaming como Netflix, YouTube y Disney+; y videojuegos populares como Fortnite, Roblox y Call of Duty. Además, herramientas de trabajo como Microsoft 365, Slack y Canva, así como servicios financieros, aplicaciones de aerolíneas e incluso los propios dispositivos de Amazon, como el asistente virtual Alexa, dejaron de funcionar. El sitio Downdetector registró más de 6.5 millones de reportes de usuarios sobre las fallas. Amazon reconoció oficialmente el problema, informando sobre un "aumento en las tasas de error y en las latencias" en múltiples servicios. La compañía atribuyó la causa a una interrupción en sus sistemas de DNS y en su base de datos DynamoDB. A través de comunicados, aseguró que sus ingenieros estaban trabajando activamente en múltiples vías para mitigar el problema y restaurar la operación. Hacia el final del día, la mayoría de los servicios estaban en proceso de recuperación, aunque algunos usuarios todavía experimentaban demoras debido a la acumulación de solicitudes. Este incidente evidenció la gran dependencia del ecosistema digital global de un número reducido de proveedores de nube.

Expertos y analistas señalaron la vulnerabilidad que esto representa, ya que una falla en un solo punto puede tener consecuencias catastróficas.

La interrupción reavivó el debate sobre la necesidad de una mayor descentralización, regulación y soberanía digital para garantizar la resiliencia de la infraestructura de internet.

Artículos

100
Ver más▼

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa