
Cal Raleigh hace historia con 60 jonrones y asegura título para los Mariners



La noche del miércoles fue histórica para Cal Raleigh y los Seattle Mariners, quienes aseguraron el título de la División Oeste de la Liga Americana por primera vez desde 2001. Raleigh fue el protagonista al conectar sus jonrones 59 y 60 de la temporada en la victoria de su equipo por 9-2. El primer cuadrangular llegó en la primera entrada, mientras que el histórico número 60, un batazo solitario, se produjo en el octavo episodio, sellando el triunfo. "Nunca pensé que iba a llegar a 60 en mi vida", confesó el receptor, quien describió el momento como "increíble", especialmente por vivirlo con sus padres presentes. Con su sexagésimo jonrón, Raleigh se unió a un exclusivo club en la historia de las Grandes Ligas, convirtiéndose en apenas el séptimo jugador en alcanzar dicha cifra en una sola campaña.
Su nombre ahora figura junto a leyendas del béisbol como Babe Ruth, Roger Maris, Sammy Sosa, Mark McGwire, Barry Bonds y Aaron Judge.
A falta de cuatro partidos en la temporada regular, Raleigh tiene la oportunidad de superar el récord de la Liga Americana de 62 jonrones, establecido por Judge en 2022. La temporada 2025 de Raleigh ha estado llena de récords. Además de la marca de los 60 jonrones, estableció un nuevo récord para la franquicia de los Mariners, superando los 56 cuadrangulares de Ken Griffey Jr.
(logrados en 1997 y 1998). También impuso una nueva marca en la MLB para un bateador ambidiestro, dejando atrás los 54 de Mickey Mantle en 1961, y para un receptor, al rebasar los 48 de Salvador Pérez en 2021. Su desempeño lo ha posicionado como un fuerte candidato al premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana, compitiendo directamente con Aaron Judge, quien sumaba 51 jonrones. El mánager de los Mariners, Dan Wilson, elogió la versatilidad y resistencia de Raleigh, afirmando que merece el MVP "sin duda" por su increíble rendimiento tanto a la ofensiva como detrás del plato.
Artículos
24























Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


