menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Contrastes Ambientales en México: Entre la Conservación de Especies y la Amenaza del Desarrollo

Iniciativas para la protección de la fauna y los ecosistemas en diversas regiones de México muestran avances significativos, aunque enfrentan la constante amenaza de la expansión urbana descontrolada y la destrucción de hábitats clave.
News ImageNews ImageNews Image

A lo largo del país se registran importantes esfuerzos de conservación que contrastan con graves problemáticas ambientales derivadas de la actividad humana. En Yucatán, un ejemplo positivo es el traslado de 90 tortugas nativas, incluyendo 70 de la especie amenazada mojina (Rhinoclemmys areolata), a la Reserva Parque Estatal Lagunas de Yalahau. Esta acción, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) con Semarnat y autoridades locales, busca fortalecer las poblaciones silvestres mediante la técnica de translocación. De manera similar, en la sierra de Zapalinamé, Coahuila, el avistamiento de dos oseznos de oso negro jugando cerca de su madre, captado por cámaras de monitoreo, se considera una señal de la salud ecológica del refugio, que también alberga pumas, zorros y liebres.

Sin embargo, estos avances coexisten con serias amenazas.

En el Estado de México, la Sierra de Guadalupe, uno de los pulmones más importantes del Valle de México, enfrenta una fuerte presión por la expansión de asentamientos irregulares, que constituyen el 50% de las viviendas en Ecatepec. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss ha reiterado su compromiso de proteger el área, manteniendo una veda a nuevos desarrollos habitacionales e impulsando programas de limpieza y rescate de zonas como El Caracol para convertirla en un humedal. La península de Yucatán también enfrenta desafíos críticos. En Sisal, autoridades federales como Profepa y Semarnat clausuraron una zona por la destrucción de manglares y el relleno de humedales, presuntamente por órdenes de autoridades locales. Este tipo de daño agrava la erosión costera que afecta a toda la península, un problema que, según la Secretaría de Medio Ambiente de Campeche, se intensifica por la construcción de infraestructura sobre estos ecosistemas y el cambio climático. A pesar de que se realizan acciones de revegetación, se reconoce que es un problema complejo sin soluciones a corto plazo.

Ante este panorama, las autoridades instan a la participación ciudadana, tanto para reportar la tenencia inadecuada de fauna silvestre como para denunciar daños ecológicos. Asimismo, se promueven prácticas de turismo sustentable, como en los cenotes de San Antonio Mulix, gestionados por cooperativas locales, y se emiten recomendaciones para visitantes en áreas naturales, como el manejo adecuado de residuos para evitar conflictos con la fauna.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones