menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

HR Ratings mejora perspectiva de México a Estable por disciplina fiscal y respalda a Pemex

La agencia calificadora HR Ratings ha mejorado la perspectiva de la deuda soberana de México de Negativa a Estable, reafirmando su calificación en “BBB+”, una decisión que también ha impactado positivamente en la evaluación de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta modificación se fundamenta en una mejora de las métricas fiscales del país, resultado de los esfuerzos de consolidación fiscal.
News ImageNews ImageNews Image

La ratificación de la calificación de largo plazo en “HR BBB+ (G)” y el cambio en la perspectiva se deben a una mejora en los indicadores fiscales, que mostraron una tendencia cercana a las proyecciones de abril de 2024. Según la agencia, los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la consolidación fiscal, a través de ajustes en el gasto y una dinámica positiva en los ingresos tributarios, han sido clave. Como resultado, el Saldo Histórico de la deuda cerró 2024 en 51.3% del PIB, por debajo del 52.2% esperado en noviembre, y se proyecta que finalice 2025 en 52.2%. En cuanto a los balances fiscales, HR Ratings proyecta una reducción significativa del déficit. Se espera que el déficit presupuestario disminuya del 4.9% del PIB observado en 2024 al 3.7% para 2025. De igual manera, se estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) bajen del 5.7% al 4.3% en el mismo periodo. Sin embargo, la calificadora advierte que, a mediano y largo plazo, esta tendencia no será suficiente para contener el aumento de la deuda, previendo que superará las proyecciones del gobierno debido a presiones en el costo financiero y una posible depreciación del tipo de cambio, en contraste con las estimaciones más optimistas de Hacienda. Entre los riesgos para la calificación soberana se encuentran la renegociación del T-MEC y el reducido margen de maniobra del sector público para una mayor consolidación fiscal sin aumentar impuestos. Además, el creciente costo del servicio de la deuda limita los recursos para la inversión productiva. Por otro lado, una renegociación favorable del acuerdo comercial podría impulsar la inversión en sectores clave. La mejora en la perspectiva soberana se extendió a Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya calificación local se ratificó en “HR AAA” con perspectiva Estable. La agencia vinculó esta acción directamente con la calificación de México, destacando el apoyo del Gobierno Federal como una “garantía de facto” sobre la deuda de la petrolera. Este respaldo, manifestado en aportaciones de capital y apoyos fiscales, es fundamental para la estabilidad de Pemex, especialmente tras reportar pérdidas y un aumento de su deuda financiera.

Artículos

5

Economía

Ver más
News Image
Japón perdió dinamismo y presencia en la industria automotriz global: Akio Toyoda

La industria automotriz japonesa tiene 30 años perdidos, porque como nación ya no tiene la energía, pasión y presencia en el mundo en este sector, sentenció Akio Toyoda, presidente de Toyota a nivel global, por lo que hizo un llamado a recuperar el camino.En la presentación de su nueva marca de lujo Century, el ejecutivo destacó que sus antecesores (Kiichiro y Nakamura) vivieron también tiempos difíciles y lograron renovar a la industria, pues no hablaron y pasaron a la acción.“La era del Japón como número uno quedó atrás, y ahora vivimos lo que se conoce como los 30 años perdidos. Como nación, Japón parece haber perdido parte de su energía, su dinamismo y su presencia en el mundo", expuso. Century, lo mejor en energía vehicularToyoda usó la presentación del Century para redefinir el papel de la industria automotriz japonesa en el mundoPor ello llamó a revivir la innovación industrial nacional (que llama monozukuri), así como recuperar el liderazgo tecnológico y cultural japonés.“Hoy Japón tiene una industria automotriz que opera a escala global. Poseemos las habilidades de monozukuri que han sostenido a la nación", explicó.Sobre su lanzamiento, Akio Toyoda subrayó que Century no pretende competir en lujo ostentoso, sino expresar la identidad industrial y cultural de Japón; no se espera que pronto lo lancen en México.“Century no es un auto de lujo para presumir, sino una expresión de quiénes somos como japoneses. A través de su diseño y fabricación queremos mostrar cómo nuestra industria puede combinar tradición y modernidad para seguir aportando al mundo”, dijo.

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa