menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Agenda de festivales y eventos culturales en México

Diversos estados de la República Mexicana se preparan para una temporada de festivales y ferias que celebran la música, la cultura y las tradiciones locales. Desde Tabasco hasta Jalisco, la oferta de eventos promete entretenimiento para todos los gustos, aunque también se ha reportado la cancelación de un espectáculo en Monterrey.
News ImageNews ImageNews Image

En distintas regiones de México se llevarán a cabo una serie de eventos culturales, ferias y festivales musicales durante las próximas semanas, ofreciendo una amplia gama de actividades para diversos públicos. En Tabasco, el Festival Cultural CEIBA se celebrará del 17 al 19 de octubre bajo el lema “Arte y Magia en el Grijalva”, con una inversión de 5 millones de pesos. La programación busca mostrar la “grandeza cultural” del estado e incluye conciertos de artistas como Reyli Barba y Regina Orozco, una noche sinfónica, presentaciones de marimba y danzas tradicionales. También habrá eventos de DJ, como Mariana Bo y Kevin Priego, y actividades literarias con la presentación de libros y poesía dramatizada en sedes como el Teatro Esperanza Iris, el malecón de Villahermosa y la Plaza de Armas. En el norte del país, Nuevo León será sede de dos festivales. El 4 de octubre, Monterrey recibirá el Ahuestern Country Fest, que contará con artistas nacionales e internacionales y ofreció una promoción especial de boletos al 2x1 el 24 de septiembre. Por su parte, en Escobedo se realizará el Festival del Elote 2025, un evento de un solo día con entrada gratuita que combinará gastronomía y espectáculos musicales.

Otros estados también se suman a la agenda de eventos.

En Jalisco, la Expo Ganadera 2025 presentará una serie de bailes con un cartel de artistas nacionales que incluye a Chuy Lizárraga, El Fantasma, El Yaki y Luis Ángel El Flaco. Mientras tanto, la Feria de Todos los Santos Colima 2025 se consolida como uno de los eventos más esperados en el estado, rindiendo homenaje a la cultura y tradiciones locales. No obstante, no todos los eventos programados se llevarán a cabo.

Se anunció la cancelación del YakiFest, un festival de música mexicana que tendría lugar en Monterrey.

El artista involucrado ha proporcionado información a través de sus redes sociales sobre el proceso para el reembolso de los boletos.

Artículos

6

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
categoryVer categoría completa