menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Memoria Histórica se Impone al Mercado: Cancelan Controversial Subasta Nazi en Alemania

Una casa de subastas alemana canceló la venta de documentos personales del periodo nazi tras la indignación de organizaciones de memoria histórica. El evento reavivó el debate sobre los límites éticos del comercio con el sufrimiento de las víctimas del Holocausto.
News ImageNews ImageNews Image

La casa de subastas alemana Ulrich Felzmann, con sede en Neuss, anuló una subasta titulada “El sistema del terror 1935-1945” que incluía objetos personales de víctimas del nazismo. La colección contenía cartas de prisioneros de campos de concentración, fichas de la Gestapo, postales y otros documentos sensibles que, en muchos casos, llevaban los nombres de las personas perseguidas. La cancelación se produjo dos días después de un enérgico llamado del Comité Internacional de Auschwitz.

Su vicepresidente, Christoph Heubner, denunció que “la historia y el sufrimiento de todas las personas perseguidas y asesinadas por los nazis son utilizados para fines comerciales”. Heubner insistió en que estos documentos son testimonios del genocidio y la deshumanización, por lo que su lugar adecuado son los museos, archivos y lugares de memoria, donde pueden servir con fines pedagógicos y no ser reducidos a simples mercancías. En respuesta a las críticas, Ulrich Felzmann emitió un comunicado en el que reconoció haber tomado una “mala decisión” y lamentó haber afectado “los sentimientos de familiares de las víctimas del terror nazi”. Aunque la empresa aseguró que los artículos fueron adquiridos de manera legal en el mercado, admitió que esto no justificaba su comercialización.

La rectificación fue vista como un paso necesario para proteger la memoria histórica.

Este incidente no es un caso aislado.

En 2016, el Consejo Central de los Judíos de Alemania expresó su molestia por una subasta similar, y en 2019, la Asociación Judía Europea condenó la venta de efectos personales de Adolf Hitler, advirtiendo que estos objetos atraen a simpatizantes de ideologías extremistas. El caso pone de relieve el dilema entre el mercado y la ética, subrayando los riesgos de banalizar el Holocausto y la importancia de preservar los testimonios de las víctimas para la educación y la memoria colectiva.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones