El Reto de los 60 Días: La Nueva Estrategia de la OMS para Combatir el Cáncer de Mama en México



Ante una alarmante cifra de más de 31,000 nuevos casos y más de 8,000 muertes anuales por cáncer de mama en México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa una nueva estrategia para transformar la atención sanitaria. A través de su Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama (BCCQI), la OMS establece como estándar crítico que toda paciente con sospecha reciba un diagnóstico completo en un plazo máximo de 60 días. Esta medida busca mejorar las tasas de supervivencia, especialmente ante el preocupante aumento de la mortalidad en mujeres jóvenes, con 63 fallecimientos anuales en el grupo de 20 a 29 años y 482 en el de 30 a 39, según datos del INEGI. La estrategia, respaldada por la biofarmacéutica AstraZeneca México, se basa en cuatro dimensiones clave: detección temprana, con la meta de diagnosticar al menos el 60% de los cánceres invasivos en etapas I o II; diagnóstico oportuno, cumpliendo el plazo de dos meses; manejo integral, asegurando que más del 80% de las pacientes complete su tratamiento; y el fortalecimiento de sistemas de salud resilientes. Este enfoque integral va más allá de la autoexploración, promoviendo revisiones clínicas periódicas, mamografías, ecografías y pruebas genéticas como herramientas esenciales para una detección antes de que los tumores sean palpables. Especialistas como la doctora Yanin Chavarri-Guerra, durante un foro médico, aclararon que el riesgo asociado a los anticonceptivos hormonales es mínimo, a diferencia de los tratamientos hormonales para la menopausia sin supervisión médica. Además, se destacó que la innovación biomédica, con terapias dirigidas y anticuerpos monoclonales, está mejorando la eficacia y tolerancia de los tratamientos. Iniciativas locales, como la campaña “Mes Rosa” en Benito Juárez, Quintana Roo, complementan estos esfuerzos al ofrecer estudios gratuitos de mastografía y ultrasonido, reforzando la concientización.
Cumplir con el estándar de 60 días se considera no solo una meta médica, sino un avance en gestión sanitaria y justicia social que podría reducir la mortalidad hasta en un 30%.
Artículos
11Sociedad
Ver más
El 81% de las personas reportadas este año han sido localizadas; el 96% de ellas con vida Reflejan el compromiso institucional de la Fiscalía por ... La entrada Aguascalientes mantiene bajo índice de personas desaparecidas en el país aparece primero en LJA.MX Noticias México.

+ Dentro del mes de la lucha contra el cáncer de mama Torreón, Coahuila; 03 de noviembre de 2025.- La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, Selina Bremer de Cepeda, encabezó el cierre oficial de la campaña “DIF Rosa”, que durante el mes de octubre se promovieron acciones […]

La entrada *Sheinbaum culpa, Maru actúa *Justicia a modo *Ley ignorada, animales usados se publicó primero en Noticias de Aldama.

No hemos escuchado una sola autocrítica del gobierno federal en el océano de comentarios provocados por el asesinato en contra de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. Lo mató el crimen organizado, de eso no hay duda. En la zona hay disputas territoriales, control de rutas del narcotráfico, extorsiones entre grupos del crimen organizado, presencia del CJNG, Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y Caballeros Templarios. Combatirlos, sin más armas que su valentía, su autoridad moral, su débil policía municipal —300 elementos— y la poca ayuda de los gobiernos de Morena, estatal y federal, le costó la vida. Él sabía que lo tenían en la mira. Tenía mucho miedo. Nunca lo negó. Pero lo venció con valentía. “No quiero estar en la lista de alcaldes asesinados”, le dijo a López-Dóriga hace semanas. * De arriba para abajo reparten culpas por este asesinato, que cobra dimensiones de magnicidio. Ayer se dijo que lo que generó esta violencia fueron seis años de Calderón y seis años de Peña. Calderón gobernó México de 2006 a 2012; Peña Nieto de 2012 a 2018. El oficialismo lleva siete años en el poder. El argumento no alcanza. Se omitió reconocer que los “abrazos, no balazos” no sólo convirtieron el sexenio de AMLO en el más sangriento de todos, sino que la impunidad con la que actuaban empoderó a los cárteles de la droga. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cifra en 188 mil 997 los homicidios dolosos en el periodo 2018-2024. El Inegi hasta en 202 mil 336. * Hay intolerancia a las críticas que le hacen al oficialismo por haber fallado en la protección de Manzo y no haber atendido oportuna y suficientemente los llamados de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan al gobierno federal. Se apuntó que esa crítica carroñera es de “la derecha, algunos conductores, dueños o concesionarios”. También se descartó regresar a la guerra frontal contra el crimen organizado, que caracterizó a los gobiernos de Calderón y de Peña. “Quien proponga estas tentaciones autoritarias o autoritarismo en la ejecución extrajudicial, eso no funcionó”, se dijo. * Mientras escribía esta columna, me llegó información de última hora que difundió el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en su cuenta de X. “Siendo aproximadamente a las 12:45 horas, en patrullajes en La Brecha, Guasave, Sinaloa; personal operativo del Gabinete de Seguridad fue agredido por un grupo armado oculto bajo un puente. “La respuesta inmediata permitió lo siguiente: 13 agresores perdieron la vida, cuatro detenidos, nueve personas secuestradas fueron liberadas, siete vehículos asegurados, armas largas y equipo táctico asegurado. Todo fue puesto a disposición de la FGR”. Saque conclusiones. * Morelia es un polvorín tras el asesinato de Manzo. Vivió ayer su segunda jornada de protestas y choques con la fuerza pública. Son jóvenes que anteayer se metieron por la fuerza al Palacio de Gobierno y rompieron lo que se les atravesaba. Las crónicas dicen que, ayer, la avenida Madero se convirtió en un campo de batalla. Hay tres alumnos detenidos, dos más heridos, al igual que cinco policías, según el reporte de las autoridades locales. * Buscamos a la morenista Fabiola Alanís Sámano, coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aspirante a la gubernatura de ese complicado estado. Le pedimos un comentario sobre el ambiente que se respira en Michoacán. Nos dijo: “Hay conmoción y tristeza. También creo que, al menos por los actores de Michoacán que conozco, están lucrando políticamente con la tragedia. “Carlos y yo éramos amigos. Sé lo que pensaba y lo desafiante de los temas de seguridad. Ayer fui al velorio y estuve con su esposa, pero con mucha cautela y discreción”, puntualizó. * Se reporta desaparecido al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, Alejandro Correa Gómez, autor de un video que se grabó en el lugar donde Manzo fue asesinado. Allí reclamó la inacción del gobierno federal ante las peticiones de ayuda que hizo el alcalde de Uruapan: “Le pidió ayuda a usted, a Harfuch, a Bedolla y se hicieron pendejos”, reclamó. Al diputado del PAN, Federico Döring, le preguntamos sobre las consecuencias que vislumbra, en el terreno municipal, luego del multicitado homicidio: “Yo exhorto a todos los alcaldes que quieran apoyo del gobierno federal que no se queden callados, que no tengan miedo de exigirle al gobierno que les dé presupuesto. “Difícilmente la Presidenta volverá a ser omisa… supongo que ahora estará más atenta y con mayor solidaridad”, sintetizó. Columnista: Francisco GarfiasImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0








