menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Informalidad: El Motor Precario del Empleo en México

Durante los primeros nueve meses de 2025, el sector informal se consolidó como el principal generador de empleo en México, una tendencia que, si bien absorbe a la fuerza laboral, también profundiza la vulnerabilidad de los trabajadores y limita el desarrollo económico del país.
News ImageNews ImageNews Image

En los primeros nueve meses de 2025, el sector informal de la economía mexicana generó un millón 235 mil 214 empleos, la tercera cifra más alta desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene registro. Este crecimiento contrasta drásticamente con la pérdida de 311 mil 903 puestos en el sector formal, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los únicos periodos que superaron esta creación de empleo informal fueron 2021 y 2011.

La fuerza laboral del país, hasta septiembre de 2025, era de 60.3 millones de personas, de las cuales 33.1 millones (el 54.9%) se desempeñan en la informalidad. Esto significa que más de la mitad de la población ocupada carece de acceso a protección social, servicios de salud, contratos legales u otras prestaciones.

Dentro de este universo informal, el 16.4% corresponde al sector agropecuario, el 6.8% al trabajo doméstico remunerado y el 53% al sector informal propiamente dicho, como el comercio y los servicios. Sorprendentemente, el 50.1% de estos trabajadores son asalariados que, en teoría, deberían contar con prestaciones. La informalidad laboral afecta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente a las casadas, quienes presentan una mayor tasa de ocupación en este sector en comparación con los hombres. Por el contrario, los hombres casados tienden a concentrarse en empleos formales, lo que acentúa la brecha de género en materia de protección social y económica. Analistas económicos y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) coinciden en que la alta informalidad es un obstáculo para la productividad y el crecimiento económico de México. El FMI señala que, si bien el sector informal puede actuar como un “amortiguador” durante las recesiones al absorber a trabajadores desplazados y atenuar el aumento del desempleo, lo hace a costa de la precarización laboral. Esta dinámica explica en parte el estancamiento económico y la vulnerabilidad de una gran parte de la población trabajadora.

Artículos

5

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa