menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Cárteles mexicanos, ¿en la mira de Trump?

Las recientes acciones militares de EE. UU. contra traficantes en Venezuela y las amenazas del presidente Donald Trump han puesto sobre la mesa la posibilidad de una intervención en México para combatir a los cárteles de la droga.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga y ha expresado su deseo de usar fuerzas estadounidenses para cazarlos en México, lo que ha generado dudas sobre una posible intervención militar. A pesar de que EE. UU. ha atacado embarcaciones frente a las costas de Venezuela, funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos, así como miembros de cárteles, consideran poco probable un escenario similar en México por ahora. Tanto tres altos funcionarios mexicanos como dos de la administración Trump, quienes hablaron bajo condición de anonimato, destacaron que la sólida cooperación bilateral en materia de migración y drogas hace improbable una acción unilateral. Según un funcionario estadounidense, las amenazas de Trump han motivado a México a intensificar su lucha contra los cárteles, lo que reduce la necesidad de una intervención directa. La reciente visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, y una declaración conjunta reafirmaron el compromiso con el respeto a la soberanía.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado categóricamente cualquier intromisión extranjera.

Sorprendentemente, cinco miembros del Cártel de Sinaloa entrevistados no temen una intervención estadounidense, ya que confían en que el gobierno mexicano no la permitiría y están más preocupados por sus rivalidades internas. Además de la cooperación y la prohibición constitucional en México, la interdependencia económica, con un comercio anual de casi 950,000 millones de dólares, es un factor disuasorio clave. Sin embargo, analistas como David Mora advierten sobre la “volatilidad e imprevisibilidad” de Trump.

La opinión pública mexicana está dividida: aunque más del 60% se opone a una operación militar estadounidense, un 31% la aprueba.

En zonas afectadas por la violencia como Sinaloa, algunos grupos empresariales y conservadores la verían con buenos ojos para detener el derramamiento de sangre.

Artículos

4

Política

Ver más
categoryVer categoría completa