menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

De la Fama Digital a la Fuga: El Doble Rostro del Influencer Jaime Toral

La Fiscalía de Veracruz busca al influencer Jaime Toral, ofreciendo una recompensa por su captura bajo graves acusaciones de trata de personas y su presunta conexión con la desaparición de su novia, revelando el oscuro trasfondo de su aparente altruismo en redes sociales.
News ImageNews ImageNews Image

La Fiscalía General del Estado de Veracruz ha emitido una ficha de búsqueda y ofrece una recompensa de 350 mil pesos por información que conduzca a la captura de Jaime Pascual Hernández Toral, un influencer y excandidato a la alcaldía de Tantoyuca por Movimiento Ciudadano. Toral es conocido por sus videos en los que presuntamente ayudaba a personas de escasos recursos, pero ahora enfrenta una orden de aprehensión por el delito de trata de personas. El caso se centra en “Doña Lety” (Leticia Gómez), una mujer de la tercera edad que se volvió viral en los videos de Toral. En septiembre de 2024, fue rescatada por la Guardia Nacional tras escapar de una vivienda en Tantoyuca, donde afirmó haber estado privada de su libertad durante un año. Según su testimonio, era obligada a grabar contenido para que el influencer lo monetizara, y durante su cautiverio sufrió por la falta de comida y agua. Por su parte, Hernández Toral ha negado las acusaciones, asegurando que Doña Lety vivía con él y su familia de manera voluntaria para mejorar su calidad de vida. La situación del influencer se complica por su presunta relación con otro caso: la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos, vista por última vez el 4 de febrero de 2024 en Tantoyuca, cuando tenía 18 años. Aunque la alerta oficial por su desaparición se emitió meses después, tras el rescate de “Doña Lety”, las sospechas sobre la implicación de Toral han resurgido. Las autoridades no lo han señalado formalmente como sospechoso en este caso, pero la coincidencia de eventos ha intensificado el escrutinio público. A pesar de ser considerado prófugo de la justicia, Jaime Toral ha mantenido actividad en sus redes sociales, como Facebook, publicando mensajes y videos, lo que ha generado controversia. La Fiscalía de Veracruz reitera el llamado a la ciudadanía para colaborar con información anónima que permita su localización y detención.

Artículos

17
Ver más▼

Sociedad

Ver más
News Image
Además de Carlos Manzo, ¿cuántos alcaldes han sido asesinados en México en lo que va de 2025?

Además de Carlos Manzo, ¿cuántos alcaldes han sido asesinados en México en lo que va de 2025? La violencia política sigue cobrando víctimas en distintos municipios del país, donde las autoridades locales enfrentan amenazas constantes y una protección insuficiente frente al crimen organizado m.alcantara Lun, 03/11/2025 - 14:52 La violencia contra funcionarios públicos en México no da tregua. En lo que va de 2025, al menos siete alcaldes han sido asesinados en distintos estados del país, de acuerdo con reportes verificados de medios nacionales y de fiscalías estatales. Los casos se concentran principalmente en Michoacán, Oaxaca y Guerrero, entidades marcadas por la disputa entre grupos criminales y conflictos políticos locales.Oaxaca, escenario de emboscadas y ataques directosEn Oaxaca, la violencia política se recrudeció a mediados de año. El 15 de junio, Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, fue asesinada al interior del palacio municipal por hombres armados que irrumpieron en el edificio. Días antes, el 15 de mayo, Mario Hernández García, alcalde de Santiago Amoltepec, murió tras una emboscada mientras viajaba por carretera. Ambos homicidios provocaron indignación y reforzaron los llamados de las autoridades estatales a revisar los mecanismos de protección para servidores públicos locales.Mario Hernández García, alcalde de Santiago Amoltepec, murió tras una emboscada mientras viajaba por carretera./ RS Michoacán, la entidad más golpeadaMichoacán se mantiene como uno de los estados más peligrosos para los alcaldes. El 17 de junio, Martha Laura Mendoza Mendoza, presidenta municipal de Tepalcatepec, fue atacada a tiros afuera de su domicilio; mientras que Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, fue asesinado junto con su escolta el 6 del mismo mes cuando regresaba de un evento público. Ambos hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado, que atribuyó los ataques a grupos armados que operan en la región de Tierra Caliente.Otro crimen en Michoacán en noviembreEl 1 de noviembre se registró otro atentado mortal en el estado. Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, fue asesinado a balazos al salir de una reunión de trabajo. Su caso se convirtió en el séptimo alcalde asesinado en México en lo que va de 2025, según datos recopilados por medios nacionales. La agresión provocó una ola de condenas de políticos locales y de la Asociación Nacional de Alcaldes, que exigió mayores garantías de seguridad para quienes encabezan los gobiernos municipales.Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, fue ejecutado el 1 de noviembre de 2025./ RS Guerrero también reporta víctimasEn Guerrero, la violencia política tampoco ha cesado. A inicios de junio, Isaías Rojas Ramírez, alcalde de Metlatónoc, murió tras un presunto intento de asalto en carretera. Aunque las autoridades estatales abrieron una investigación por homicidio, el caso también fue interpretado como un reflejo de la inseguridad que enfrentan los presidentes municipales en las zonas rurales del país, donde los recursos para su protección son escasos.Isaías Rojas Ramírez, alcalde de Metlatónoc, murió tras un presunto intento de asalto en carretera./ RS Un patrón que se repite año con añoDe acuerdo con especialistas en seguridad consultados por distintos medios, los asesinatos de alcaldes suelen estar ligados a la operación del crimen organizado, la disputa por recursos municipales y los conflictos electorales. Desde hace varios años, México se ha mantenido entre los países con mayor número de asesinatos de funcionarios locales, fenómeno que tiende a agravarse en años previos o posteriores a procesos electorales.Pese a los constantes llamados de organismos civiles y asociaciones municipales, las fiscalías locales no han logrado esclarecer la mayoría de los casos. En varios de los asesinatos ocurridos en 2025, no se reportan detenidos ni líneas de investigación firmes. Los alcaldes, sobre todo en municipios pequeños, carecen de escoltas o protocolos de seguridad, lo que los convierte en blancos fáciles para los grupos criminales o sus adversarios políticos.La alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza, fue atacada frente a su domicilio el 17 de junio de 2025./ RS Un año marcado por la violencia políticaCon siete alcaldes asesinados hasta noviembre, 2025 se perfila como otro año de violencia política generalizada en el país. Los ataques no sólo evidencian la fragilidad de los gobiernos municipales, sino también el desafío que enfrenta el Estado mexicano para garantizar la seguridad de sus representantes locales. Mientras tanto, las comunidades afectadas siguen exigiendo justicia y protección para evitar que la lista siga creciendo. Contra Mariana Alcántara Contreras Mientras tanto, las comunidades afectadas siguen exigiendo justicia y protección para evitar que la lista siga creciendo. X TE PUEDE INTERESAR Contra | 03/11/2025 AC/DC vuelve a México: Fecha de concierto, venta boletos y precios Contra | 03/11/2025 Revelan VIDEO del momento exacto en que mataron a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan Contra | 03/11/2025 Pensión Bienestar confirma últimos pagos: Así queda calendario de noviembre 2025 Clasificación Contra Seguridad Nacional Mariana Alcántara Contreras Te recomendamos AC/DC vuelve a México: Fecha de concierto, venta boletos y precios

Source LogoRécord
categoryVer categoría completa