Turismo en México Alcanza Cifras Récord en 2025, Impulsando la Economía Nacional en Medio de Nuevos Desafíos



De enero a septiembre de 2025, México recibió un total de 71 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 13.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el INEGI, esta afluencia generó una derrama económica de 25,778 millones de dólares, un 6.2% más que el año anterior. Del total de visitantes, 34.7 millones fueron turistas internacionales, cifra que aumentó un 6.4% anualmente. El diputado de Morena, Pedro Haces, destacó que estos resultados consolidan al turismo como un pilar de la economía nacional que impulsa el empleo y el desarrollo. El crecimiento se observó en distintos segmentos.
El turismo de cruceros mostró un notable dinamismo con la llegada de 8 millones de excursionistas, un 10.6% más que en 2024, generando divisas por 668.9 millones de dólares. Asimismo, el gasto medio de los turistas que ingresaron por vía aérea alcanzó los 1,242.6 dólares, un aumento del 6.1%. Los principales países emisores de turistas continúan siendo Estados Unidos y Canadá, seguidos por naciones como Colombia, Reino Unido y Argentina.
Sin embargo, a pesar del crecimiento general, datos de septiembre revelaron una caída anual del 3.2% en el número de turistas internacionales para ese mes específico, aunque el total de visitantes internacionales sí aumentó. El impacto del sector en el empleo es significativo, ya que durante el primer trimestre de 2025 empleó a 5 millones de personas, lo que equivale al 9.2% del empleo nacional. El repunte turístico ha sido impulsado por una mayor conectividad aérea, la promoción de nuevos destinos culturales y naturales, y la visibilidad internacional obtenida por los preparativos para el Mundial de 2026. A pesar del éxito, el sector enfrenta retos importantes, como la gestión sostenible de la capacidad en destinos populares como Cancún y Los Cabos, y la necesidad de distribuir la derrama económica hacia comunidades rurales para lograr un desarrollo más equilibrado.








