menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Radiografía del Metro de la CDMX: Afluencia en Aumento Pese a Retos Operativos

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México enfrenta desafíos operativos, como las recientes interrupciones en la Línea 1, mientras las cifras generales muestran un aumento en la afluencia de pasajeros y revelan la compleja estructura financiera que sostiene a la red.
News ImageNews ImageNews Image

El servicio en la Línea 1 del Metro presentó interrupciones el sábado 25 de octubre debido a una revisión en la zona de vías. Inicialmente, el servicio se ofreció de manera provisional de Zaragoza a Chapultepec, pero a las 8:10 horas se restableció el tramo completo de Pantitlán a Chapultepec. Sin embargo, la sección de Juanacatlán a Observatorio continuó cerrada, por lo que se mantuvo el apoyo con unidades de RTP para los usuarios afectados en la zona poniente de la capital. A pesar de estos contratiempos operativos, el Metro ha registrado un aumento en su afluencia, con 50 millones de viajes más en lo que va de 2025, impulsado por reaperturas de tramos en las líneas 1 y 9. En 2024, el sistema transportó a un total de 1,171,859,113 usuarios, superando la cifra del año anterior. Este incremento contrasta con la pérdida de usuarios en otros sistemas como Metrobús, RTP y Cablebús.

Financieramente, el Metro recaudó 4,353 millones 425 mil 271 pesos por ingresos propios entre enero y septiembre de 2025. La mayor parte de esta cifra, 4,018 millones 778 mil 355 pesos, provino de la venta de recargas para tarjetas de movilidad, mientras que el resto se generó por la venta de tarjetas, arrendamiento de locales y espacios publicitarios. No obstante, la principal fuente de recursos del sistema son las transferencias del gobierno, que en el mismo periodo ascendieron a 9,365 millones 172 mil 840 pesos. Los gastos más significativos del Metro se destinaron a sueldos, energía eléctrica y la compra de refacciones.

Según datos hasta 2023, las líneas con mayor afluencia son también las que generan más ingresos.

La Línea 2 (Tasqueña a Cuatro Caminos) se consolidó como la más retributiva en 2022 con 853 millones 246 mil 740 pesos, seguida por la Línea 3 (Indios Verdes a Universidad) y la Línea B (Buenavista a Ciudad Azteca). En contraste, la Línea 4 (Santa Anita a Martín Carrera) es consistentemente la que menos dinero colecta.

Artículos

6